Copa Airlines presentó su plan de crecimiento para 2025, el cual contempla la expansión de su red de rutas, el incremento de su flota, y una mayor contribución a la economía y el empleo en Panamá. La compañía panameña estima transportar más de 18,5 millones de pasajeros este año, lo que representaría un incremento del 8% en comparación con 2024.
De acuerdo con datos compartidos por la aerolínea, al cierre de 2025 contará con 88 destinos en 32 países, conectados a través de más de 375 vuelos diarios desde su base en el Hub de las Américas®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. En el primer semestre del año, se sumará San Diego (EE.UU.) como nuevo destino, mientras que Tucumán y Salta en Argentina se incorporarán a partir de septiembre, ampliando la presencia de la compañía en el país sudamericano a seis ciudades.
Copa Airlines detalló que finalizará el año con una flota de 114 aeronaves, gracias a la incorporación progresiva de aviones Boeing 737MAX, parte de una orden total de 57 unidades que serán entregadas en los próximos cinco años. La inversión anual estimada para este proceso asciende a 1.700 millones de dólares a precio de lista.
Según la empresa, su actividad económica generará 1.800 millones de dólares en Panamá en 2025, cifra que contempla pagos al fisco, remuneraciones, contrataciones a proveedores locales y otros aportes.
El presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, señaló que “la conectividad del Hub de las Américas representa una ventaja competitiva para Panamá que se traduce en un impacto positivo para el país (…) Un país mejor conectado genera más oportunidades para su gente, y por eso seguimos invirtiendo en nuevas aeronaves que nos permitan expandir rutas, aumentar frecuencias y seguir siendo un motor del desarrollo nacional”.

En términos laborales, la compañía proyecta crear más de 500 empleos directos en Panamá, alcanzando un total de 8.041 colaboradores en el país. A nivel continental, se estima la contratación de más de 1.500 nuevos empleados en áreas operativas, mantenimiento, tripulación y administración.
Asimismo, se anunció la renovación de la imagen de sus centros de formación, incluyendo la Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), que ha graduado a 250 pilotos desde su fundación y tiene capacidad para recibir hasta 100 nuevos estudiantes por año. La Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA) ha formado a 176 mecánicos y cuenta con 143 alumnos activos. En alianza con el Instituto Técnico Don Bosco, se inició una nueva carrera técnica con capacidad para 50 estudiantes anuales. Por su parte, la Academia de Tripulantes de Cabina prevé graduar a 400 profesionales en 2025. ALAS, ATA y la academia de tripulantes son programas sin costo para los estudiantes.
Puede interesarte
En el ámbito turístico, Copa Airlines destacó los resultados del programa Panamá Stopover, impulsado junto a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y PROMTUR Panamá. La iniciativa, que permite a los viajeros realizar una parada en Panamá sin costo adicional en su tarifa aérea, atrajo en 2024 a más de 160 mil visitantes, un aumento del 25% respecto al año anterior. Se proyecta que la cifra supere los 185 mil turistas en 2025, con el respaldo de más de 80 aliados del sector turístico y una renovada plataforma digital.
Heilbron destacó que “cada destino que incorporamos a nuestra red representa una oportunidad para dar a conocer los atractivos de Panamá a más personas del continente, a través de nuestro programa Panamá Stopover”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión