El incendio ocurrido el 28 de enero de 2025 en un Airbus A321 de Air Busan en el aeropuerto de Gimhae, Corea del Sur, ha puesto nuevamente en el centro del debate los riesgos asociados con el transporte de baterías de iones de litio en aviones comerciales. El fuego se originó en un compartimento superior de equipaje, lo que obligó a la tripulación a evacuar a 169 pasajeros y 7 miembros de la tripulación mediante toboganes de emergencia.
El incidente no provocó víctimas fatales, pero el incidente generó preocupación entre las autoridades surcoreanas, que han respondido con un endurecimiento de las regulaciones sobre el manejo de baterías de litio en vuelos comerciales.
Puede interesarte
El incendio y la evacuación de emergencia
Según testigos a bordo, el incendio comenzó pocos minutos antes del despegue cuando una azafata detectó humo saliendo de un compartimento superior en la parte trasera de la cabina. La tripulación actuó rápidamente utilizando extintores para controlar las llamas, mientras el comandante ordenaba una evacuación inmediata.
Las imágenes del incidente, captadas por pasajeros, muestran a los viajeros deslizándose por los toboganes de emergencia en la pista, algunos de ellos dejando atrás su equipaje de mano. Varios pasajeros sufrieron heridas leves durante la evacuación, principalmente torceduras y golpes, pero la rápida acción de la tripulación evitó una tragedia mayor.
La investigación preliminar apunta a una batería portátil como la posible fuente del fuego, aunque los expertos todavía están analizando la causa exacta y si el dispositivo cumplía con las regulaciones internacionales de seguridad.
Nuevas medidas de seguridad en Corea del Sur
En respuesta al incidente, Air Busan ha implementado restricciones más estrictas sobre el transporte de baterías de iones de litio en cabina. A partir del 7 de febrero de 2025, la aerolínea ha prohibido a los pasajeros almacenar baterías portátiles en los compartimentos superiores de la cabina.
Las nuevas reglas establecen que:
- Las baterías portátiles deben permanecer con el pasajero en todo momento, dentro de su equipaje de mano o en sus bolsillos.
- El personal de la aerolínea revisará los equipajes de mano en la puerta de embarque para asegurar que no se almacenen baterías en los compartimentos superiores.
- Se colocarán etiquetas especiales en los equipajes que no contengan baterías, permitiendo que sean ubicados en los compartimentos superiores.
- Las normas serán implementadas en rutas de prueba antes de expandirse a toda la red de Air Busan.
Además de las medidas adoptadas por la aerolínea, el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea del Sur ha ordenado una revisión de los protocolos de seguridad en todas las aerolíneas del país. Se espera que en las próximas semanas se anuncien nuevas normativas a nivel nacional para reducir el riesgo de incendios provocados por baterías de litio en vuelos comerciales.
El problema global de las baterías de litio en la aviación
Los incendios causados por baterías de iones de litio se han convertido en una preocupación creciente para la industria aérea. Estos dispositivos, presentes en teléfonos, laptops y power banks, pueden sobrecalentarse y entrar en un estado de fuga térmica, generando humo y fuego de difícil control.
A nivel global, las regulaciones de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) ya prohíben el transporte de baterías de litio en el equipaje facturado, pero su presencia en cabina sigue siendo un desafío. En los últimos años, se han reportado incidentes similares en aerolíneas como American Airlines, Delta y China Southern, lo que ha llevado a varias compañías a endurecer sus normas sobre estos dispositivos.
El caso de Air Busan podría marcar el inicio de medidas más estrictas en Asia, donde el tráfico aéreo sigue en crecimiento y la presencia de dispositivos electrónicos en vuelos es cada vez mayor. Mientras las investigaciones sobre este último incidente continúan, las aerolíneas surcoreanas evalúan ajustar aún más sus políticas de seguridad para minimizar estos riesgos en el futuro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión