Crece la incertidumbre sobre la apertura del nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima en marzo
Preocupaciones sobre la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez en Perú
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) manifestó su preocupación ante la posibilidad de que la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, programada para el 30 de marzo, sufra una nueva postergación. De acuerdo con el organismo, aún existen varios factores críticos que deben ser resueltos para garantizar un inicio de operaciones seguro y eficiente.
Las declaraciones del Primer Ministro Gustavo Adrianzén, quien advirtió sobre la posibilidad de un nuevo retraso si no se cumplen las condiciones de seguridad al 100 %, han reforzado las dudas sobre la viabilidad de la inauguración en la fecha prevista.
Entre los puntos señalados por ASPEC, se encuentra la falta de claridad en las rutas de entrada y salida del aeropuerto. Según la asociación, "los vehículos que se desplacen de sur a norte deberán hacer un giro en U", lo que podría generar congestión a pesar de las medidas de sincronización semafórica anunciadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Otra de las preocupaciones está relacionada con el acceso al terminal por parte de ciertos vehículos, en particular los taxis por aplicativo. ASPEC remarcó que se requiere una regulación clara de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) sobre qué tipo de transporte podrá ingresar sin inconvenientes.
En cuanto a las opciones de transporte público, la asociación cuestionó la disponibilidad de buses del servicio Aero Directo, que contará con solo 26 unidades, lo que considera insuficiente para la demanda prevista. También se solicitó información sobre la posible implementación de un servicio de shuttle buses que conecte el aeropuerto con distintos puntos de la ciudad, como ocurre en otros países.
ASPEC además subrayó la necesidad de garantizar facilidades de accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores. Según el organismo, la distancia de 270 metros entre el punto de desembarque y la entrada del aeropuerto es "inadecuada" y podría representar un obstáculo para pasajeros con movilidad reducida.
Asimismo, se plantearon inquietudes sobre la seguridad de la infraestructura, en particular los puentes de ingreso y salida del aeropuerto, por lo que ASPEC considera fundamental "demostrar a la población la solidez de estas estructuras".
Por último, el organismo enfatizó la importancia de que las obras de ampliación de las vías circundantes al aeropuerto estén terminadas y debidamente probadas antes de la inauguración.
Puede interesarte
Seguridad y pruebas operativas
Más allá de los cuestionamientos de ASPEC, las autoridades peruanas han indicado que la seguridad sigue siendo la principal prioridad para la apertura del nuevo terminal. El Primer Ministro Adrianzén destacó que, si bien el aeropuerto se encuentra en un 99,9 % de avance, aún no se han completado las pruebas necesarias para garantizar su funcionamiento sin riesgos. "Hasta que no estén absolutamente certificados todos los sistemas de seguridad, incluyendo los sistemas contra incendios, y mientras exista un mínimo margen de riesgo, no vamos a inaugurar el aeropuerto", afirmó.
Uno de los puntos críticos mencionados por las autoridades es la estación de combustible subterránea del aeropuerto, cuya supervisión y control aún requieren validaciones adicionales. Las pruebas iniciales han identificado observaciones que deben ser resueltas antes de la apertura.
Por su parte, Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), indicó que la posibilidad de una nueva postergación es "completamente factible" si no se logran levantar todas las observaciones antes del 30 de marzo. "No vamos a operar si hay observaciones vinculadas a seguridad que no hayan sido solucionadas", declaró en una nota publicada por Infobae.
Otro aspecto que ha generado inquietud es la reducción del espacio destinado a entidades como Migraciones, cuya área de salidas será un 40 % menor que la actual, mientras que la de llegadas tendrá una reducción del 20 %.
Ante este panorama, diversas entidades, como la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), han solicitado que la inauguración se postergue nuevamente si no se cumplen todos los requisitos operativos. Su presidente, Ricardo Acosta, advirtió que aún hay cuestiones técnicas pendientes, como la adecuación de las mangas de abordaje y la certificación de las fosas de combustibles.
"Es mejor que se hagan todas las pruebas necesarias y que todos estemos confiados en que va a funcionar bien", sostuvo. Mientras tanto, las pruebas integrales comenzaron el 27 de febrero, y de sus resultados dependerá la decisión final sobre la fecha de apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión