DESAER acusa a empresa portuguesa CEIIA de copiar su aeronave ATL 100
La empresa brasileña DESAER denuncia que la portuguesa CEIIA desarrolló la aeronave LUS 222 utilizando información confidencial de su proyecto, el ATL 100, compartida durante una asociación suspendida en 2021.
La empresa aeronáutica brasileña DESAER denunció este martes que la compañía portuguesa EEA Aircraft and Maintenance SA, vinculada al Centro de Ingeniería y Desarrollo (CEIIA), ha desarrollado la aeronave LUS 222, presuntamente basada en información técnica confidencial sobre el ATL 100, suministrada durante una alianza que posteriormente fue cancelada.
Según DESAER, el anuncio del LUS 222 se produjo luego de que el CEIIA recibiera datos estratégicos y de propiedad intelectual sobre el ATL 100 en el marco de un acuerdo firmado en 2019. La asociación contemplaba que DESAER aportaría su conocimiento y avances tecnológicos, mientras que CEIIA sería responsable de conseguir financiamiento y realizar la transferencia de tecnología. Sin embargo, tras el incumplimiento financiero por parte de la empresa portuguesa, el contrato fue anulado en 2021.
De acuerdo con lo reportado por nuestro medio asociado Aeroin, DESAER subraya que el contrato de asociación incluía cláusulas que prohibían el uso de la información suministrada fuera del proyecto conjunto, además de una cláusula de no competencia por cinco años, contados desde la firma del acuerdo en febrero de 2020.
En respuesta, la compañía brasileña ha notificado formalmente al CEIIA y ha iniciado acciones legales para ratificar sus derechos exclusivos sobre la aeronave ATL 100, la cual fue presentada en 2018 y está registrada en Brasil como Producto Estratégico de Defensa (PED).
"El desarrollo del ATL 100 sigue en marcha. Nuestros proveedores han recibido recientemente solicitudes para la fabricación de piezas del prototipo", afirmó DESAER en un comunicado.
El ATL 100 es un avión de transporte ligero que representa una apuesta clave para la industria aeronáutica brasileña. Su diseño y características lo hacen único en el mercado, según DESAER.
Por su parte, el LUS 222, presentado recientemente por CEIIA, presenta similitudes notables con el ATL 100, lo que ha generado la acusación de plagio. Hasta el momento, la empresa portuguesa no ha emitido comentarios oficiales sobre la denuncia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión