Ejército Argentino presenta sus primeros Bell 407 GXi en Mendoza
El Bell 407 GXi reemplazará a los Lama en misiones críticas de montaña del Ejército Argentino.
En una ceremonia realizada este lunes en Mendoza, el Ejército Argentino presentó oficialmente sus dos primeros helicópteros Bell 407 GXi, destinados a fortalecer la capacidad operativa de las tropas de montaña. Del acto participaron el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Estas aeronaves forman parte de una adquisición conjunta entre el Ejército y la Fuerza Aérea Argentina, que contempla un total de seis unidades: tres para cada fuerza. El primer ejemplar para la Fuerza Aérea fue recibido en octubre de 2023 y ya opera desde la IV Brigada Aérea “El Plumerillo”, también en Mendoza.
El proceso de selección de este modelo se remonta a 2022, cuando se evaluaron propuestas de Airbus Helicopters (H145) y de Hindustan Aeronautics Limited (LUH Mk-1), resultando seleccionado el Bell 407 GXi como la alternativa más adecuada para misiones de búsqueda y rescate (SAR) en terreno cordillerano.
Puede interesarte
Reemplazo para los Lama
Con esta incorporación, se da un paso concreto en el reemplazo progresivo de los veteranos SA-315B Lama, que por décadas han sido la principal plataforma de operación en alta montaña para las Fuerzas Armadas argentinas. El proyecto de sustitución, largamente postergado, comenzó a concretarse en diciembre de 2024, cuando dos unidades fueron inspeccionadas en las instalaciones de Bell en Tennessee, Estados Unidos, por la Dirección de Aeronavegabilidad Militar Conjunta.

El Bell 407 GXi es un helicóptero liviano, monoturbina, con rotor principal de cuatro palas y cabeza de rotor en materiales compuestos. Está propulsado por un motor Rolls-Royce 250-C47E B/8, que le permite alcanzar velocidades de crucero de hasta 133 nudos (246 km/h). La cabina cuenta con aviónica Garmin G1000H NXi, lo que mejora la conciencia situacional del piloto y la seguridad en condiciones meteorológicas adversas.
Puede interesarte
Su versatilidad le permite cumplir misiones de transporte de personal, evacuación médica, apoyo humanitario y tareas especiales en zonas de difícil acceso, particularmente en escenarios de gran altitud.
Un avance en la modernización conjunta
Tal como se indicó durante el acto, los pilotos de ambas fuerzas fueron entrenados de forma conjunta, en línea con el objetivo de fortalecer la interoperabilidad y la planificación operativa coordinada.
Con la llegada de estas dos unidades al Ejército, la flota prevista queda repartida en tres helicópteros por fuerza, con nuevas entregas programadas para 2025. El despliegue inicial en Mendoza permite cubrir de manera prioritaria las operaciones de enlace, rescate y apoyo logístico en entornos de alta montaña, donde la presencia aérea resulta fundamental por las limitaciones del terreno.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión