El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ingresa al TOP 30 de aeropuertos más transitados de América Latina
El AIFA movilizó más de 6.3 millones de pasajeros en 2024 y se posiciona como el octavo aeropuerto más transitado de México.
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México publicó las estadísticas de movimiento aeroportuario de 2024, destacando el crecimiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se ha consolidado entre los aeropuertos con mayor flujo de pasajeros en el país.
Durante el año, el AIFA movilizó 6,319,091 pasajeros, ubicándose como el octavo aeropuerto más transitado de México. Además, registró un incremento del 140.51% respecto al año anterior, convirtiéndose en uno de los aeropuertos de mayor expansión en América Latina.
Este crecimiento permitió que el AIFA ingresara al ranking de los 30 aeropuertos con más tráfico en América Latina y el Caribe, situándose en la posición 27.
Infraestructura y objetivos
Ubicado a 40 kilómetros del centro de la Ciudad de México, el AIFA fue inaugurado como alternativa al cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, al asumir como presidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de sus objetivos principales ha sido descongestionar gradualmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que desde 1952 ha sido el principal hub aéreo del país. Para fomentar su uso, el gobierno implementó medidas que limitaron la capacidad operativa del AICM, incluyendo la obligación de trasladar las operaciones de carga al AIFA y la reducción de slots en el aeropuerto capitalino.
Como consecuencia, el AICM perdió en 2023 su posición como el aeropuerto con mayor tráfico en América Latina, siendo superado por el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá.
Puede interesarte
Resultados financieros y empleo
El AIFA registró por primera vez resultados financieros positivos. Durante el primer trimestre de 2024, los ingresos generados fueron suficientes para cubrir los gastos operacionales, reportando utilidades por 78 millones de pesos mexicanos. Sin embargo, el aeropuerto sigue recibiendo subsidios gubernamentales, dado que sus primeros dos años de operación generaron pérdidas significativas.
En términos laborales, el gobierno informó que el aeropuerto ha generado 6,000 empleos directos y más de 100,000 empleos indirectos.
Operaciones y vuelos internacionales
El AIFA ha comenzado a ganar relevancia en operaciones de aviación general y vuelos diplomáticos. En el último año, mandatarios de distintos países han utilizado estas instalaciones, incluyendo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y los presidentes de Colombia, Chile y Ecuador.
En el aeropuerto operan las principales aerolíneas mexicanas, como Aeroméxico, Volaris, Mexicana de Aviación y Viva Aerobus, y se espera la incorporación de TAR Aerolíneas. Además, cuenta con operaciones de Conviasa (Venezuela) y Arajet (República Dominicana).
Destinos del AIFA
Las aerolíneas que operan en el aeropuerto ofrecen rutas nacionales e internacionales:
Aeroméxico: Cancún, Colima, Durango, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tulum y Veracruz. Internacional: Houston y McAllen.
Arajet: Punta Cana y Santo Domingo/Las Américas.
Conviasa: Caracas.
Mexicana de Aviación: Chetumal, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Mazatlán, Puerto Vallarta, Tijuana y Tulum.
TAR Aerolíneas: Querétaro.
Viva Aerobus: Acapulco, Cancún, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Chetumal, Chihuahua, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, Huatulco, Ixtapa/Zihuatanejo, La Paz, Matamoros, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Nuevo Laredo, Oaxaca, Puerto Escondido, Puerto Vallarta, Reynosa, San José del Cabo, Tampico, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Tulum y Villahermosa. Internacional: Bogotá y La Habana.
Volaris: Cancún, Guadalajara, La Paz, Mérida, San José del Cabo y Tijuana.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión