El gigante aeroportuario Fraport cerró 2024 con aumento del 10,7% en ingresos y beneficio neto de EUR 501 millones
Fraport cerró el ejercicio fiscal 2024 con resultados positivos, a pesar de los retos que enfrentó la industria. El operador global de aeropuertos reportó un aumento de 10.7% en sus ingresos, alcanzando los 4.43 mil millones de euros, impulsados por el aumento de precios y el incremento de tráfico en el Aeropuerto de Frankfurt y sus aeropuertos internacionales. El beneficio neto del grupo también creció un 16.6%, alcanzando los 501.9 millones de euros.
Dr. Stefan Schulte, CEO de Fraport, comentó que "a pesar de los vientos en contra, hemos logrado un buen resultado. Aunque al inicio de 2024 aún veíamos tasas de crecimiento cercanas al 10%, los volúmenes de pasajeros empezaron a disminuir a medida que avanzaba el año". También mencionó la persistente presión de los altos costos regulatorios: "Si no se toman medidas políticas, los costos impuestos por los reguladores aumentarán aún más en 2025, lo que generará una carga adicional de 1.200 millones de euros para las aerolíneas".

Tráfico de pasajeros y carga
En cuanto al tráfico de pasajeros, Fraport experimentó un incremento en la mayoría de sus aeropuertos, con un crecimiento del 3.7% en el Aeropuerto de Frankfurt, donde el número de pasajeros alcanzó los 61.6 millones. Sin embargo, el crecimiento fue más modesto en los viajes de negocios. A nivel internacional, el tráfico hacia Asia mostró un impulso notable, con un aumento del 13.3%, especialmente en los vuelos hacia y desde China e India.
En términos de carga, el volumen de mercancías en Frankfurt aumentó un 6.2% en comparación con el año anterior, alcanzando las 2.1 millones de toneladas métricas, impulsado principalmente por la alta demanda de transporte aéreo debido al comercio electrónico y las restricciones de capacidad en el transporte marítimo derivadas de crisis geopolíticas.

El aeropuerto de Lima, de cuya concesión Fraport tiene el 80%, movilizó 24,49 millones de pasajeros, 15,2% más que en 2023, habiendo aportado EUR 37 millones de ganancias al grupo.
En Brasil, el aeropuerto de Fortaleza movilizó 5,66 millones de pasajeros (+1%), mientras que por el de Porto Alegre transitaron 3,88 millones, 48% menos que en 2023 debido al cierre de seis meses como consecuencia de las inundaciones que afectaron la región.

Expansión de proyectos clave
Fraport también sigue avanzando en varios proyectos de expansión importantes. En Lima, se espera que una nueva terminal entre en operación pronto, lo que permitirá duplicar la capacidad del aeropuerto en las próximas fases, alcanzando los 40 millones de pasajeros anuales.
En Antalya, se está llevando a cabo una ampliación significativa del aeropuerto que aumentará su capacidad a 65 millones de pasajeros anuales para la próxima temporada de verano. Además, en Frankfurt, la construcción de la Terminal 3 continúa y se espera su entrada en funcionamiento después de Pascua de 2026.
A nivel medioambiental, Fraport logró reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 14% durante 2024. La compañía ha fijado objetivos aún más ambiciosos para los próximos años, comprometiéndose a alcanzar el Net Zero para 2045, lo que implica la neutralidad de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de sus subsidiarias. Para 2030, la compañía tiene previsto reducir sus emisiones de CO2 a 50,000 toneladas métricas en Frankfurt y a 95,000 toneladas métricas a nivel global.
Perspectivas para el futuro
De cara al ejercicio fiscal 2025, Fraport prevé un aumento en el número de pasajeros en Frankfurt, alcanzando hasta 64 millones. Se espera que el EBITDA del grupo registre un crecimiento moderado, mientras que el resultado neto podría experimentar una ligera caída debido a la no repetición de un efecto único registrado en 2024 por la venta de una participación en el Aeropuerto Pulkovo, que aportó más de 40 millones de euros al beneficio neto.
En cuanto a la distribución de dividendos, el Consejo de Supervisión y la Junta Ejecutiva propondrán que no se pague dividendo este año, y en su lugar, el beneficio neto se destinará a reservas de ingresos para fortalecer la base de capital de la empresa.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión