El Presidente de Colombia confirma que eligió al SAAB JAS 39 Gripen para reemplazar a los cazas Kfir
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó la intención de su gobierno de adquirir una flota de aviones de combate Saab JAS 39 Gripen de Suecia, una decisión que modernizaría la capacidad de defensa aérea del país. El anuncio, realizado a través de la cuenta oficial de X del mandatario, detalla no solo la compra de las aeronaves, sino también un paquete de inversión social e industrial. Se espera que el acuerdo se formalice durante la feria aeronáutica internacional F-AIR Colombia 2025 en Rionegro - Antioquia, donde Suecia participará como país invitado de honor.
Tras la firma de una carta de intención con el gobierno sueco y la designación de la defensa aérea estratégica como proyecto prioritario, el Presidente Petro informó que Colombia adquirirá una flota de aviones "completamente nueva, última tecnología". Especificó que se trata del modelo Saab 39 Gripen, ya implementado en países como Brasil (que opera la versión más reciente, Gripen E/F).
Este movimiento reemplazaría a la envejecida flota de cazas de origen israelí IAI Kfir C.10/12 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), marcando un salto generacional en sus capacidades.
Compensación Social y Tecnológica
Un aspecto destacado del anuncio es el paquete de compensación ("offset") asociado a la compra militar. Este componente de inversión social incluye:
- Energía Renovable: La instalación de una fábrica de paneles solares flexibles de última tecnología en el departamento de Córdoba.
- Infraestructura Hídrica: Proyectos para la instalación de sistemas de agua potable en varios puntos del departamento de La Guajira.
- Salud: La restauración e instalación de equipos médicos tecnológicos avanzados en la torre central del Hospital San Juan de Dios en Bogotá.
Esta estrategia vincula directamente la inversión en defensa con el desarrollo tecnológico, industrial y social en regiones clave del país.
El momento del anuncio es hasta lógico, ya que Suecia es el invitado de honor en F-AIR Colombia 2025, la feria aeronáutica y de defensa más importante del país, que se celebrará en Julio en Rionegro - Antioquia. Fuentes de la industria y analistas esperan que la firma oficial del contrato entre Colombia y Saab se concrete durante este evento, aprovechando la presencia de delegaciones de alto nivel de ambos países.
Es importante señalar que, hasta la fecha de esta publicación (2 de abril de 2025), Saab AB no ha emitido una confirmación oficial sobre el acuerdo, aunque las declaraciones del Presidente Petro indican una decisión gubernamental avanzada.
El Saab JAS 39 Gripen: Tecnología Sueca de Punta
El JAS 39 Gripen es un caza polivalente monomotor ligero, reconocido por su agilidad, aviónica avanzada y eficiencia operativa. Diseñado por Saab, destaca por:
- Multimisión: Capaz de realizar misiones de superioridad aérea (Jakt), ataque a superficie (Attack) y reconocimiento (Spaning).
- Tecnología: Incorpora un diseño aerodinámico delta-canard, controles fly-by-wire, una cabina de cristal avanzada con pantallas multifunción (MFD) y controles HOTAS. Las versiones más modernas (E/F), que serían las adquiridas por Colombia, cuentan con radar AESA (Active Electronically Scanned Array), sensor IRST (InfraRed Search and Track), capacidades de guerra electrónica de última generación y un motor más potente (GE F414G).
- Eficiencia: Es conocido por sus costos operativos relativamente bajos y su facilidad de mantenimiento, pudiendo operar desde bases austeras y carreteras, una característica valiosa para la doctrina de dispersión.
- Operadores Globales: Además de Suecia y Brasil, el Gripen sirve en las fuerzas aéreas de la República Checa, Hungría, Sudáfrica y Tailandia. También es utilizado por la Escuela de Pilotos de Prueba del Imperio (ETPS) del Reino Unido.
Un Paso Estratégico para Colombia
La potencial adquisición de los Gripen representa uno de los programas de modernización militar más importantes para Colombia en décadas. No solo fortalecería la capacidad disuasoria y operativa de la Fuerza Aérea Colombiana, sino que también estrecharía los lazos estratégicos y tecnológicos con Suecia, al tiempo que impulsa proyectos de desarrollo clave a nivel nacional a través del acuerdo de compensación. La confirmación oficial por parte de Saab y la firma del contrato en F-AIR Colombia son ahora los pasos más esperados por la comunidad aeronáutica y de defensa regional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión