El programa Voa Brasil supera los 35.000 pasajes para jubilados y amplía su alcance a 82 destinos
El programa "Voa Brasil", iniciativa del Gobierno Federal de Brasil para democratizar el acceso al transporte Aéreo, ha alcanzado un hito significativo en sus primeros ocho meses de operación. Según informó el Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor), ya se han reservado más de 35.419 pasajes aéreos, principalmente por jubilados del Instituto Nacional del Seguro Social (INSS), beneficiando a viajeros con destino a 82 municipios en todo el país.
Lanzado a finales de julio de 2024, Voa Brasil tiene como objetivo la inclusión social, permitiendo que segmentos de la población con menor acceso a la aviación puedan viajar. El programa ofrece tramos aéreos por un precio máximo de R$ 200 (aproximadamente 40 USD al cambio actual, aunque sujeto a fluctuaciones) a jubilados del INSS que no hayan volado en los últimos 12 meses. Cada beneficiario puede adquirir hasta dos tramos por año a través del portal www.gov.br/voabrasil.
Un aspecto clave del programa es que opera sin utilizar fondos públicos. Se basa en la colaboración con las aerolíneas, que ofrecen asientos que de otro modo quedarían vacíos en vuelos con baja demanda, ya sea por fecha, horario o temporada.
Los datos de los primeros ocho meses muestran una clara preferencia por los destinos del Sudeste, la región más poblada y económicamente activa de Brasil. São Paulo se consolida como la ciudad más buscada, acumulando 10.261 reservas (casi el 30% del total). Le siguen Río de Janeiro (3.050), Recife (2.745), Fortaleza (2.453) y Brasília (2.268).
Notablemente, en los últimos dos meses, el aeropuerto de Recife (gestionado por Aena Brasil) ha superado a los aeropuertos de Río de Janeiro (Galeão y Santos Dumont) como el segundo destino más solicitado por los beneficiarios, mostrando un dinamismo interesante fuera del eje principal. Aunque las capitales dominan, la inclusión de ciudades como Campinas (SP), Juazeiro do Norte (CE) y Porto Seguro (BA) entre los 20 principales destinos, junto con la expansión a 82 municipios (incluyendo recientemente Fernando de Noronha, Guanambi y Teófilo Otoni), subraya el esfuerzo por alcanzar también la aviación regional.
"El objetivo del programa —incluir nuevos usuarios en el transporte aéreo y permitir que grupos como los jubilados del INSS encuentren pasajes más accesibles, sin subsidio— está plenamente alcanzado", afirmó Silvio Costa Filho, Ministro de Puertos y Aeropuertos. "Son más de 50 ciudades del interior buscadas, posibilitando reencuentros familiares, estimulando el turismo y promoviendo la aviación regional".
Alta Tasa de Conversión y planes futuros
El éxito del programa también se refleja en el interés generado. Cerca de 150.000 jubilados accedieron al sistema, resultando en las 35.419 reservas, lo que representa una tasa de conversión del 24%. Tomé Franca, Secretario Nacional de Aviación Civil del MPor, destacó esta cifra: "En los sitios web de las aerolíneas, este porcentaje suele estar entre el 1% y el 3%. El número de reservas confirmadas en Voa Brasil es proporcionalmente muy superior".
Mirando hacia el futuro, el MPor ya prepara la segunda fase del Voa Brasil. En colaboración con el Ministerio de Educación (MEC), se planea extender el beneficio a estudiantes universitarios identificados a través de las bases de datos de programas educativos federales como ProUni (becas), Fies (financiamiento estudiantil) y Sisu (sistema de acceso a universidades públicas). El MEC está actualmente cuantificando el número de estudiantes elegibles.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión