Embraer aplaza el desarrollo del E175-E2 por limitaciones en el mercado de aviación regional estadounidense
Con la Scope Clause sin cambios y su principal competidor retirado del mercado, el fabricante brasileño tiene pocos estimulos para continuar el desarrollo, principalmente porque su producto de primera generación es el líder absoluto del segmento.
El Embraer E175-E2, la versión más reciente de la familia E-Jets E2, ha enfrentado sucesivas demoras desde su fase inicial de desarrollo. Diseñado para reemplazar al E175 de primera generación, este modelo incorpora mejoras en eficiencia, como los motores Pratt & Whitney GTF PW1700G, un ala rediseñada y un sistema de control de vuelo fly-by-wire. Sin embargo, Embraer anunció una nueva pausa de cuatro años en el programa, postergando su posible entrada en servicio hasta 2027-2028, debido a restricciones regulatorias y condiciones del mercado.
El 14 de diciembre de 2019, el E175-E2 realizó su primer vuelo en São José dos Campos, Brasil, iniciando un programa de pruebas de 24 meses. En 2020, Embraer retrasó su entrada en servicio de 2021 a 2023, citando desafíos del mercado y el impacto de la pandemia de COVID-19. Para 2022, la compañía postergó nuevamente el programa por tres años debido a las restricciones impuestas por la Scope Clause en el mercado regional estadounidense. En 2025, Embraer anunció una pausa adicional de cuatro años, principalmente por la continuidad de estas limitaciones regulatorias.
La Scope Clause es una regulación dentro de los acuerdos laborales de pilotos en aerolíneas estadounidenses como American Airlines, Delta Air Lines y United Airlines. Esta norma restringe a las aerolíneas regionales el uso de aeronaves con más de 76 asientos o un peso máximo de despegue (MTOW) superior a 86.000 libras (39.000 kg).
El MTOW del E175-E2 excede el límite permitido, impidiendo su operación en el mercado regional de EE. UU. El E175 de primera generación cumple con la Scope Clause y sigue siendo la opción preferida por las aerolíneas regionales. Mientras no se modifique esta regulación, la demanda del E175-E2 seguirá siendo reducida, limitando su viabilidad comercial.
Implicaciones de mercado y estrategia
La falta de acceso al mercado regional estadounidense reduce las oportunidades comerciales del modelo. Con la salida de Bombardier del mercado de jets regionales tras la discontinuación del CRJ900, el E175 de primera generación se mantiene como la opción predominante. Embraer podría retomar el programa E175-E2 si las regulaciones cambian o si surge demanda en otros mercados.
Las constantes postergaciones en el desarrollo del Embraer E175-E2 reflejan los desafíos que enfrenta la industria de aviación regional ante restricciones regulatorias y fluctuaciones del mercado. A pesar de sus avances en eficiencia, la Scope Clause sigue siendo un obstáculo clave para su adopción en EE. UU., el principal mercado para este tipo de aeronaves.
Mientras esta situación no cambie, Embraer va a concentrar sus esfuerzos en la versión actual del E175, líder en el segmento de jets regionales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión