¿Emirates a Jamaica? Una serie de eventos desafortunados (y apuros de la política)
Una situación entre Emirates Airlines y las autoridades de Jamaica se volvió insólita e incluso cómica, luego de que ambas partes ofrecieran versiones contradictorias sobre la supuesta introducción de vuelos de la aerolínea a la isla caribeña.
Mientras el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, anunció la llegada de nuevos vuelos desde Dubái a Montego Bay, asegurando que Emirates comenzaría a operar la ruta a partir del 10 de abril, un portavoz de la aerolínea negó rápidamente cualquier intención de iniciar vuelos hacia Jamaica.
Durante una entrevista reciente, Bartlett destacó la importancia de esta conexión, mencionando que, tras cinco años de esfuerzos por ingresar al mercado de Oriente Medio, Emirates sería la primera aerolínea en unir Dubái con Jamaica, operando un Boeing 777-300 que transportaría entre 400 y 500 pasajeros. Señaló además que este logro representaba un avance significativo para el turismo del país.
Sin embargo, desde Emirates respondieron que no existen “planes oficiales para iniciar vuelos a Jamaica” y que cualquier anuncio sobre nuevas rutas sería emitido únicamente a través de sus canales oficiales.
Según algunos observadores, lo que podría estar ocurriendo en realidad es una colaboración entre Emirates y la aerolínea alemana Condor, que ya opera vuelos hacia Montego Bay. No obstante, el vuelo mencionado parecería estar relacionado más con un acuerdo interline que con un codeshare formal, lo que habría generado confusión sobre la creación de la nueva ruta. Condor opera dos vuelos semanales entre Frankfurt y Montego Bay.
Puede interesarte
La situación se volvió aún más tensa cuando Bartlett sugirió que el portavoz de Emirates “podría no estar completamente al tanto de los detalles del acuerdo”, lo que derivó en una sensación pública resumida en la frase: “la próxima semana sabremos quién está mintiendo”, según reporta nuestro medio asociado, AEROIN.
No es la primera vez, ni será la última, que en Latinoamérica y el Caribe los funcionarios políticos suelen tener la intención de “mostrar gestión” prendiéndose de las aerolíneas, en muchos casos incluso adelantándose a los anuncios oficiales o, como en este caso, tergiversando operativas comerciales, sin siquiera considerar un minuto lo poco factible que una ruta de tal importancia se anuncie apenas una semana antes de su inicio.
Emirates ha crecido con mucha inteligencia en Latinoamérica y el Caribe, sin apurar sus decisiones. Su red en la actualidad solo abarca a Bogotá (como continuación de un vuelo a Miami), Buenos Aires (con escala en Río de Janeiro), Ciudad de México (con escala en Barcelona) y Sao Paulo, totalizando 36 vuelos semanales por sentido.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión