21 años después de haber apostado al modelo al ser su cliente de lanzamiento durante el Farnborough Air Show 2000, cuando la aeronave todavía se presentaba como A3XX, Emirates recibió este jueves al MSN272, que marcó el fin de la línea de producción de la mayor aeronave de pasajeros de la historia. En total se fabricaron 251 aeronaves, tres de ellas de prueba.
Este A380, con matrícula A6-EVS, es el número 123 del modelo entregado a Emirates por parte de Airbus. Así como la aerolínea de Dubai fue clave para el lanzamiento del A380, este también supo ser un factor gravitante para su expansión global.
«El A380 es una aeronave especial en muchas formas. Para Emirates, le dio la oportunidad de redefinir la experiencia de viaje, servir de manera eficiente en aeropuertos con slots escasos y potenciar el crecimiento de nuestra red. Continuará siendo la aeronave insignia de Emirates en los próximos años y un pilar esencial en nuestros planes», comentó Sir Tim Clark, presidente de Emirates Airline.
El ejecutivo también destacó que este A380 incorpora las últimas mejoras introducidas en su cabina de pasajeros, como la nueva Premium Economy, lo que reafirma la intención de Emirates de seguir apostando al modelo. 52 de los 120 A380 que permanecen en su flota serán reacondicionados.
«El A380 ha tocado las vidas de tantos pasajeros al establecer nuevos estándares en términos de vuelo y experiencia de viaje. Estoy seguro de que continuará haciéndolo en las próximas décadas con Emirates, que de manera continua ha introducido nuevos servicios y productos que les permiten a los pasajeros de todo el mundo experimentar las características únicas de sus A380», comentó Guillaume Faury, CEO de Airbus.
«De parte de todo los equipos en Airbus, quiero aprovechar este hito para agradecer calurosamente a Emirates Airline, el mayor operador de A380 en el mundo, por su inquebrantable confianza y asociación», agregó.
Según información recopilada por Aviacionline a través de Cirium, para enero de 2022 Emirates operará con el A380 desde Dubai hacia Amman, Ámsterdam, Bangkok, El Cairo, Guangzhou, París-CDG, Moscú-DME, Dusseldorf, Frankfurt, San Pablo-GRU, Hamburgo, Estambul, Nueva York-JFK, Johannesburgo, Los Ángeles, Londres-LGW, Londres-LHR, Madrid, Manchester, Mauricio, Munich, Milán-MXP, Sydney, Viena, Toronto y Zurich.
Esto suma unos 605 vuelos semanales con una oferta de 296.181 asientos, cifras en ambos casos 52,5% inferiores a las del mismo mes de 2020, previo al estallido de la pandemia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión