Concluida la temporada de verano en el hemisferio sur, también finalizaron los contratos de arrendamiento bajo modalidad wet leas que Flybondi tenía con los operadores AlbaStar y Avion Express.
Las dos aeronaves Boeing 737-800 arrendadas a AlbaStar, con matrículas EC-MUB y EC-NLK, partieron el 2 de abril desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza hacia Palma de Mallorca, con escalas en Natal (Brasil) e Isla de Sal (Cabo Verde). Ambos aviones realizaron sus últimos vuelos para Flybondi el 31 de marzo.
En tanto, los cuatro Airbus A320ceo de Avion Express Malta, identificados con las matrículas LY-MLG, LY-MLJ, LY-NVL y LY-VEL, también concluyeron operaciones para la aerolínea argentina el 31 de marzo y tienen previsto regresar a Europa el 3 de abril, con escalas en Perú, Estados Unidos, Canadá e Islandia.
El acuerdo entre Flybondi y Avion Express comenzó en noviembre de 2024, en el marco de un modelo ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance and Insurance), que permite incorporar aeronaves con tripulación, mantenimiento y seguros incluidos, sin incurrir en los compromisos financieros de una compra o arrendamiento seco (dry lease) de largo plazo. Esta modalidad ofrece flexibilidad para atender incrementos temporales en la demanda, y la aerolínea apunta a repetirla en próximas temporadas.

“Haber podido acompañar esta operación ha sido un orgullo y un nuevo hito en la aviación de Argentina y regional, siendo la primera operación ACMI en el país por parte de operadores extranjeros”, señaló Roberto Held, responsable de desarrollo comercial para América en Avion Express.
Held también subrayó que el uso de esta herramienta “ha generado nuevas oportunidades de conexión y más sillas disponibles en el mercado argentino por parte de Flybondi, ampliando la capacidad de destinos y frecuencias” durante los meses de mayor demanda. Además, reconoció el rol de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en el proceso, al apoyar estas iniciativas.
Avion Express mantiene acuerdos similares en América Latina. Entre ellos, Viva Aerobus, que opera con 20 A320ceo de la empresa, lo que le ha permitido reemplazar temporalmente los Airbus A320neo y A321neo afectados por problemas en los motores Pratt & Whitney. Asimismo, a comienzos de 2025, Avion Express Brasil obtuvo su certificado de operador aéreo para atender la demanda variable de la región.
Con la salida de estas aeronaves, Flybondi ajustará su programación y reducirá frecuencias en función de la disponibilidad de su flota propia. El recurso del wet leasing permitió reforzar mercados de alta demanda como Brasil, Bariloche y Mendoza, y también suplir unidades fuera de servicio por mantenimiento o falta de repuestos.
Según datos de la plataforma Cirium, Flybondi cuenta con 15 aviones Boeing 737-800, cada uno con capacidad para 189 pasajeros. No obstante, la plataforma AirNav reporta que actualmente se encuentran activos 10 de esos equipos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión