El lunes 3 de febrero, Flybondi comenzó a operar sus vuelos a Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. La compañía volará entre el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini y el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de jueves a martes, y no descarta ampliar a vuelo diario, si la demanda y la disponibilidad de flota acompañan.
El vuelo FO5370 partirá a las 15:00 y si bien tiene establecido como horario de llegada 18:30, el tiempo de vuelo es cercano a las tres horas. En el caso del vuelo inaugural, que partió a tiempo (15:11) y arribó a las 17:58. El LV-KDR, Boeing 737-800 de la flota propia (incorporada en dry-lease) de la low cost fue recibido por autoridades locales, que reconocieron y agradecieron el trabajo conjunto para agregar la ruta a la reducida oferta de conectividad aérea de la ciudad.
“Fortalecer la conectividad aérea es una prioridad para la provincia. Esta nueva ruta potenciará el turismo y los viajes corporativos, impulsando el crecimiento económico. Este logro es el resultado de una amplia colaboración entre el gobierno provincial, las autoridades turísticas y Flybondi. Creemos que esta iniciativa beneficiará tanto a los residentes como a los visitantes", dijo el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela.
“Estamos comprometidos con ampliar la conectividad, no solo sumando nuevas rutas, sino también asegurando que volar sea más accesible”, dijo Federico Pastori, CCO de Flybondi. “Esperamos transportar cerca de 8.000 pasajeros al mes en esta nueva ruta y, para fomentar la demanda, estamos lanzando una tarifa promocional de 59.900 pesos.”
Subsidios y posibilidades de incrementar la frecuencia
Pastori indicó también que la frecuencia, que inicialmente alcanza los seis días por semana, podría ampliarse a diario si las ventas responden.
"Estamos validando la demanda con un esquema inicial de jueves a martes, pero nuestro objetivo es alcanzar un vuelo diario. A medida que continuamos expandiendo nuestra flota, buscamos desarrollar más rutas interprovinciales y aumentar las frecuencias.”
La ruta se estableció por medio de negociaciones entre la aerolínea y el gobierno provincial, que incluyen un esquema de subsidios. “Nuestra colaboración con el gobierno provincial ha sido clave. Su apoyo nos ha permitido avanzar con esta iniciativa, que creemos traerá beneficios tanto económicos como turísticos a la región”, agregó el CCO.
“La provincia está comprometida con este proyecto no solo de manera simbólica, sino a través de acciones concretas. Estamos evaluando distintos mecanismos para garantizar la sostenibilidad de estas nuevas conexiones", dijo Brizuela.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión