Frontier Airlines solicita autorización para volar a su primer destino en Sudamérica
De aprobarse la solicitud, Frontier reforzará la presencia de Indigo Partners en la región
La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) anunció que Frontier Airlines ha solicitado autorización para operar vuelos entre el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU), en San Juan, Puerto Rico, y el Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG), en Bogotá, Colombia.
De aprobarse, esta ruta marcaría el ingreso de Frontier Airlines a Sudamérica, con Bogotá como su primer destino en la región. Además, contribuiría a la diversificación del mercado aéreo entre Colombia y Puerto Rico
Actualmente este mercado es dominado por Avianca conectando Medellín y Bogotá con San Juan. En octubre de 2024, JetBlue también inició operaciones hacia Medellín desde San Juan.
Según el documento presentado ante Aerocivil, Frontier planea operar dos vuelos semanales en aeronaves Airbus A320neo y A321neo. La aerolínea competirá directamente con Avianca, que ya opera diez vuelos semanales entre Bogotá y San Juan, utilizando Airbus A320ceo y A320neo.
Frontier ha consolidado su presencia en San Juan, desde donde opera vuelos hacia 15 destinos en Estados Unidos y nueve en el Caribe (Antigua, Bridgetown, Puerto España, Punta Cana, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, St. Thomas, St. Croix y St. Maarten).
Frontier Airlines forma parte del grupo de inversión Indigo Partners, dirigido por Bill Franke, considerado uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes.
Con la posible llegada de Frontier a Bogotá, por primera vez tres aerolíneas de Indigo Partners coincidirían en un mismo mercado, ya que el grupo también controla:
- JetSMART, con presencia en el mercado doméstico de Colombia.
- Volaris, la aerolínea más grande de México, que ya opera vuelos entre Ciudad de México y Bogotá.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión