Global Airlines y su Airbus A380: el nuevo gran ganador de la industria o el chiste más caro del mundo
Un empresario británico con casi 200 millones de dólares de fortuna personal y ninguna experiencia en aviación, un modelo de negocio altamente discutible y una aerolínea que compró dos aviones imposibles de llenar para que los opere otro. ¿Qué podría salir mal?
Global Airlines, la aerolínea que promete "revolucionar" los vuelos transatlánticos, anunció finalmente las fechas para sus primeros vuelos de pasajeros. Un Airbus A380 está programado para despegar de Glasgow (Reino Unido) hacia Nueva York JFK el 15 de mayo de 2025.
Sin embargo, este debut no marcará el inicio de operaciones regulares bajo su propia marca. Según información citada por The Independent, estos primeros vuelos serán operaciones chárter puntuales operadas por la compañía portuguesa especialista en wet-lease, Hi Fly.
Tal como adelantamos, el primer vuelo partirá de Glasgow a las 11:00 am del 15 de mayo, llegando a JFK siete horas después. El avión permanecerá en Nueva York durante cuatro días antes de regresar a Escocia el 19 de mayo. Dos días más tarde, el 21 de mayo, está previsto otro viaje chárter de cuatro días desde Manchester a Nueva York.
Los tickets para estos vuelos inaugurales aún no están a la venta directa, pero los interesados pueden pre-registrarse para acceder a una preventa privada 24 horas antes del lanzamiento público. El precio de los pasajes todavía no fue revelado. La aerolínea promete cabinas renovadas, un nuevo menú y kits de amenidades de edición limitada.
James Asquith, el optimista del gol
James Asquith, fundador y CEO de Global Airlines, de 36 años y cuya fortuna fue estimada en £182 millones por el Sunday Times en mayo de 2024, declaró a The Independent sentirse "bien" pero reconoció que el camino "no ha sido fácil". "He vendido y arriesgado todo [...] Estoy apostándolo todo", afirmó.
Asquith confía en el atractivo del A380 para los pasajeros como factor diferenciador. "Nadie ha hecho esto antes [...] Nadie armó una aerolínea siendo dueño de sus aviones y teniendo el avión más grande del mundo", argumentó, destacando que han superado hitos que muchos consideraban imposibles.

La pregunta, sin embargo, está en el aire: ¿cuáles son las chances de que una startup que todavía no cuenta con su certificado y licencia de operador, documentos que debe obtener en una de las jurisdicciones más complejas del mundo a la hora de habilitar operadores, pueda operar el avión de pasajeros más grande del mundo en rutas transatlánticas donde la competencia tiene aviones más eficientes, economías de escala, programas de fidelización atractivos, conectividad a través de redes propias o en código compartido, acceso a salas para atraer al cliente corporativo, gane plata? La respuesta no los sorprenderá.
El arduo camino de los papeles
Global Airlines adquirió su primer A380 en mayo de 2023, con planes iniciales de volar en la primavera boreal de 2024, objetivo que no se cumplió. Ese avión sigue en tierra en Lourdes (Francia). El segundo A380 (ex-China Southern), comprado posteriormente, tuvo un complejo itinerario: voló desde Mojave (California) a Prestwick (Escocia) en mayo de 2024, permaneció allí cinco meses, fue a Dresden (Alemania) para mantenimiento y se encuentra en Beja (Portugal) desde el 17 de enero de 2025. Presumiblemente, este será el avión operado por Hi Fly.
Como decíamos, Global Airlines aún debe obtener su Certificado de Operador Aéreo (AOC) y su Licencia de Operación (OL) de la Autoridad de Aviación Civil (CAA) del Reino Unido para poder operar vuelos por cuenta propia. La CAA exige, entre otros requisitos, demostrar solvencia financiera suficiente para la OL. Y 182 millones de libras esterlinas es, en aviación, un vuelto.
Una de las dudas que genera esta aventura es cuánto avanzó el proceso de obtención de estas licencias, aún con el considerable retraso, y cuánto tiempo se sostendrá la operación en modalidad chárter hasta conseguir esos certificados, claves porque sin ellos Global Airlines no podrá operar servicios regulares propios desde su base prevista en Gatwick y quedará limitada a ser una “aerolínea virtual” que sólo comercializará vuelos charteados, lo que reduce la rentabilidad -si la hubiera- del proyecto.
Además, se recuerda la complejidad operativa que incluso aerolíneas con experiencia y flotas extendidas como la de British Airways han enfrentado con sus A380, lo que podría acarrear costos enormes en compensaciones por retrasos para una startup. A pesar de las críticas, Asquith tiene fe: "Tenemos mucha gente que quiere volar en lo que estamos haciendo [...] Somos un buen grupo de personas intentando hacer algo por buenas razones, y casi estamos allí".
El lanzamiento de estos vuelos chárter es un paso tangible para Global Airlines, pero el camino para convertirse en una aerolínea regular independiente con el A380 está lleno de desafíos. Como siempre, ver para creer.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión