Los gobiernos de Guyana y Panamá han acordado en avanzar en la eliminación de la reverificación de seguridad para los pasajeros que viajan entre ambos países. Esta decisión se toma después de una evaluación de seguridad realizada en el Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan (CJIA) en Guyana, por una delegación de la Autoridad de Aviación Civil de Panamá (AAC).
El propósito de la evaluación fue determinar si los procedimientos de seguridad en el CJIA, los protocolos de seguridad implementados por COPA Airlines, y las medidas de supervisión de la Autoridad de Aviación Civil de Guyana (GCAA) son comparables a los establecidos en Panamá.
Según el informe de la delegación, se analizaron varias áreas críticas, como la inspección de pasajeros y equipaje de mano, el control de acceso para individuos y vehículos, la inspección del equipaje facturado, la seguridad de las aeronaves, la seguridad a bordo, y las medidas de seguridad en las terminales y puertas de embarque.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, es conocido como el "Hub de las Américas" debido a su importancia en el tráfico aéreo de Latinoamérica y el Caribe, especialmente para COPA Airlines, que conecta con rutas hacia Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y algunas ciudades europeas. COPA Airlines ha operado vuelos regulares entre Panamá y Guyana desde julio de 2014, y actualmente tiene siete frecuencias semanales.

Según destaca el informe, Panamá ha trabajado en promover una mayor facilidad de viaje para los pasajeros, lo que mejora la experiencia del viajero. Sin embargo, las amenazas de seguridad globales continúan representando un desafío para los sistemas de aviación, lo que obliga a las aerolíneas y a los países a seguir estrictos protocolos de seguridad. Estos procedimientos son necesarios para garantizar que los Estados y los operadores de aerolíneas cumplan con los estándares de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Puede interesarte
En este contexto, el sistema One Stop Security (OSS), respaldado por la OACI, facilita el proceso de seguridad para los pasajeros mediante la equivalencia y reciprocidad de las medidas de seguridad entre los países participantes. Esto permite eliminar las revisiones redundantes de seguridad, simplificando el proceso de embarque. Panamá ha comenzado a implementar este sistema en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y considera que las medidas de seguridad en Guyana son equivalentes a las aplicadas en Panamá.
La delegación panameña presentó un informe preliminar a la GCAA, concluyendo que las medidas de seguridad en el aeropuerto de Guyana son eficaces y equivalentes a las de la Autoridad de Aviación Civil de Panamá. Este informe positivo es un paso clave para la implementación del sistema OSS entre ambos países. La eliminación de las revisiones de seguridad redundantes mejorará la experiencia de los pasajeros, especialmente en los vuelos de COPA Airlines, al agilizar el proceso.
El acuerdo se formalizará con la presentación de un informe completo y una "Carta de Compromiso" que reconocerá la participación de Guyana en el sistema OSS y su obligación de mantener los altos estándares de seguridad aérea.
La Autoridad de Aviación Civil de Panamá ha implementado este sistema con otros países de Norteamérica, Sudamérica y Europa, con el objetivo de facilitar la aviación internacional y mejorar la eficiencia operativa.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión