Cuatro ciudades argentinas vuelven a tener vuelos comerciales después de varios años: Humming Airways lanzó la venta de pasajes
Humming Airways inicia la venta de boletos para volar a Tandil, Olavarría, Venado Tuerto y Villa María.
Este miércoles (5), la startup argentina Humming Airways lanzó a la venta los pasajes para sus primeros vuelos, los cuales conectarán a Buenos Aires con Olavarría (OLA) y Tandil (DIL), en la provincia de Buenos Aires; Venado Tuerto (VNO), en Santa Fe; y Villa María (VMR), en Córdoba.
Los vuelos partirán desde el Aeroparque Jorge Newbery (AEP), operando dos veces por semana en aeronaves Fairchild Metroliner con capacidad para 19 pasajeros. Estos vuelos se realizarán utilizando una aeronave de Royal Class.
Varias de estas ciudades no reciben vuelos regulares de pasajeros desde hace muchos años a pesar de ser importantes polos económicos regionales, albergando sedes de empresas nacionales.
Desde los municipios de Venado Tuerto y Villa María informaron que se han vendido más del 60% de los pasajes en los vuelos programados hasta el momento.
Horarios de vuelos
- Aeroparque - Olavarría - Tandil: inicia el 19 de febrero con dos vuelos semanales.
- AEP 07:00 - 08:00 OLA 08:20 - 08:35 DIL / miércoles.
- DIL 09:00 - 09:55 / miércoles.
- AEP 17:00 - 18:00 OLA 18:20 - 18:45 DIL / viernes.
- DIL 19:00 - 19:55 / viernes.
- Aeroparque - Venado Tuerto - Villa María: inicia el 11 de febrero con dos vuelos semanales.
- AEP 07:00 - 08:00 VNO 08:20 - VMR/ martes.
- VMR 08:55 - VNO 09:30 - 10:20 AEP / martes.
- AEP 17:00 - 18:00 VNO 18:55 - VMR / miércoles.
- VMR 18:55 - VNO 19:20 - 20:20 AEP / miércoles.
Los pasajes tienen un costo desde USD 225 o ARS 296.361,06 por tramo, y no incluyen equipaje de mano (carry-on) de 12 kg, el cual tiene un costo adicional de ARS 59.600. Hacia Villa Maria tienen un coste de USD 300 ida y vuelta o USD 150 por tramo, tarifa que no incluye IVA.
Los pagos pueden realizarse mediante tarjetas de crédito, débito o prepaga, incluyendo la opción de abonar a través de Ualá Bis.
Humming Airways nació como un proyecto de aerolínea virtual con el objetivo de conectar la pampa húmeda argentina. Desde su lanzamiento, el 27 de diciembre, ha ofrecido tarifas diferenciadas según la cantidad de pasajes adquiridos, lo que la aleja, hasta ahora, de un modelo tradicional de aerolínea regional, operando más como un broker aéreo.
Inicialmente, la empresa operará con un Fairchild Swearingen SA227 Metroliner 23, con matrícula LV-ZXA, en configuración de 12 a 19 asientos, a través de un acuerdo con Royal Class.
La iniciativa de Humming Airways representa un intento por revitalizar la aviación regional en Argentina, un sector que ha enfrentado desafíos debido a cambios macroeconómicos, estructuras empresariales frágiles y falta de interés político.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión