Iberia reanudará mañana sábado (12) sus vuelos entre Madrid y Washington DC, operando por primera vez esta ruta con aeronaves Airbus A321XLR, modelo de fuselaje estrecho y alcance transatlántico. El servicio contará con hasta siete frecuencias semanales durante el verano y, por primera vez, se mantendrá activo durante todo el año.
El vuelo inaugural despegará del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 11:50 y aterrizará en el aeropuerto internacional de Washington-Dulles a las 15:00. La capital estadounidense se convierte así en el segundo destino de largo radio operado por Iberia con el A321XLR, tras su introducción en los vuelos a Boston.
De acuerdo con la compañía, el uso del A321XLR le permite a la aerolínea aumentar las frecuencias a Washington respecto a las cuatro que ofrecía en 2024, alcanzando el vuelo diario durante septiembre y octubre. Según destaca Iberia, esta aeronave le brinda flexibilidad para operar rutas de largo alcance con una menor capacidad, en comparación con los tradicionales aviones de fuselaje ancho.
En el marco de la temporada de verano de 2025, Iberia planea operar hasta 140 vuelos semanales entre España y Estados Unidos, lo que representa un incremento del 14% respecto al año pasado. La oferta total superará los 1,1 millones de asientos disponibles para este mercado.
El crecimiento se concentrará particularmente en las rutas a Washington y Boston, ambas operadas con el A321XLR. En el caso de la capital estadounidense, se pasará de cuatro a siete frecuencias semanales. En cuanto a Boston, la aerolínea duplicará su operación de uno a dos vuelos diarios a partir de junio.
Puede interesarte
Además de estos dos destinos, Iberia mantiene conexiones directas desde Madrid hacia Nueva York (dos vuelos diarios), Miami (dos diarios), Chicago, Dallas y Los Ángeles (uno diario en cada caso), y San Francisco (tres vuelos semanales).
Estados Unidos es el país con mayor cantidad de destinos intercontinentales dentro de la red de Iberia, y la compañía detalla que la llegada de nuevas unidades del A321XLR durante los próximos meses le permitirá seguir consolidando su presencia en este mercado.
El modelo A321XLR (Extra Long Range), del cual Iberia fue su primera operadora, es capaz de cubrir rutas de hasta 8.700 kilómetros con una configuración de pasillo único. Esta tecnología ofrece eficiencia operativa en rutas de medio y largo alcance, facilitando el acceso a mercados donde la demanda no justifica el uso de aeronaves de mayor capacidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión