Implementan tecnología de conducción remota en los 129 fingers del aeropuerto de Madrid-Barajas
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha convertido en el primer gran aeropuerto del mundo en implementar un sistema de conducción remota para la totalidad de sus pasarelas de embarque y desembarque, conocidas como fingers, según informó Aena durante la inauguración de la feria Passenger Terminal Expo & Conference, que se celebra en la capital española del 8 al 10 de abril.
El sistema, desarrollado por TK Airport Solutions, permite operar las 129 pasarelas del aeropuerto de forma remota desde tres centros de control ubicados en las terminales T123, T4 y T4S. La operativa está validada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y, de acuerdo con Aena, incluye procedimientos de contingencia y mecanismos de control que buscan asegurar la eficiencia del servicio.
La implementación, que se llevó a cabo entre junio de 2024 y febrero de 2025, se realizó de forma progresiva y contó con la colaboración de aerolíneas y agentes de handling. Desde los centros de control se puede operar cualquier pasarela gracias a 17 puestos distribuidos estratégicamente, lo que, según detalla Aena, permite mantener la operativa incluso en situaciones de incidencia.
Aena afirma que la conducción remota mejora la eficiencia operativa, reduce los tiempos de conexión y desconexión de aeronaves y optimiza la asignación de recursos. Además, destaca que el sistema incrementa la seguridad operativa al incorporar cámaras que ofrecen visibilidad completa del entorno, facilitando el trabajo del personal técnico.
"Aena va a abordar en los próximos años el programa de inversiones en aeropuertos más importante de Europa y del mundo", aseguró Javier Marín, vicepresidente ejecutivo de la compañía, durante la apertura del evento. También subrayó que “ninguna expansión aeroportuaria, ni crecimiento del tráfico, ni siquiera la implementación de nuevas ideas comerciales, serán posibles sin una apuesta clara por la sostenibilidad”.
Puede interesarte
Passenger Terminal Expo & Conference, una de las principales ferias internacionales del sector aeroportuario, reúne en Madrid a más de 10.000 asistentes de 120 países, con la participación de unos 450 ponentes, incluidos una veintena de profesionales de Aena. La feria, que ocupa un espacio de más de 25.000 metros cuadrados, aborda temas como la innovación tecnológica, la digitalización, la sostenibilidad y la atención al pasajero, entre otros.
Según Aena, desde la puesta en marcha del nuevo sistema, una quincena de aeropuertos y aerolíneas internacionales han visitado las instalaciones de Barajas, interesados en conocer su funcionamiento y posibilidades de aplicación en otros entornos aeroportuarios.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión