Informan que el acceso al aeropuerto Nuevo Jorge Chávez está en manos de una empresa inhabilitada
Se presentan las evaluaciones integrales del proyecto para conocere si habrá una nueva prórroga a la inauguración.
El acceso al Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está en el centro de la polémica tras revelarse que Provías Nacional adjudicó el proyecto vial en la avenida Morales Duárez a un consorcio que incluye a la empresa Fuertetupa, la cual fue inhabilitada y sancionada con S/16 millones el mismo día de la firma del contrato por otra obra vial. Además, el representante del consorcio tiene ocho requisitorias por hurto agravado, según reveló el periódico El Comercio.
Posible retraso en la inauguración
Si la apertura del nuevo aeropuerto, programada para el 30 de marzo, se pospone, sería la tercera vez que se retrasa. El pasado 13 de marzo, las autoridades realizaron la última evaluación integral del proyecto. Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, indicó que el informe resultante será clave para determinar si la infraestructura cumple con los estándares de seguridad requeridos para su funcionamiento.
Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto, asegura que todo está listo para recibir pasajeros a fin de mes. No obstante, Ositrán advirtió que aún queda un 0,6% de la obra pendiente, incluyendo la integración de sistemas clave como el de detección y alarma contra incendios, megafonía, pantallas de información de vuelos e iluminación, los cuales deben conectarse a la plataforma central de gestión del aeropuerto. También se están realizando trabajos de jardinería, limpieza y reparaciones en las losetas del terminal.
LAP sostiene que no es necesario completar el 100% de la obra
Juan José Salmón, gerente general de LAP, afirmó que el aeropuerto podrá operar con normalidad el 30 de marzo, pese a no estar completamente terminado. “No hay infraestructura que comience al 100%”, declaró en una entrevista con Canal N, asegurando que el avance del 99,4% es suficiente para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
Entre los sistemas que ya operan correctamente, mencionó el aire acondicionado, la gestión de equipajes, los monitores informativos y la megafonía. Sin embargo, reconoció que aún existe una observación en el sistema de suministro de combustible, aunque aseguró que esto no afectará las operaciones ni la seguridad del aeropuerto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión