Informe final: Un pingüino, responsable de la caída de un helicóptero Robinson R44 en Sudáfrica
La Autoridad de Aviación Civil de Sudáfrica (SACAA) ha publicado su informe final sobre un inusual accidente ocurrido el pasado 19 de enero de 2025, en el que un helicóptero Robinson R44 Raven II se estrelló en Bird Island debido a la interferencia causada por un pingüino transportado de manera inadecuada.
El helicóptero, con matrícula ZS-RJC, realizaba un vuelo de reconocimiento aéreo bajo la Parte 127 de las Regulaciones de Aviación Civil (CAR), transportando a un piloto y tres pasajeros, incluido un especialista, desde el Aeródromo Chief Dawid Stuurman (FAPE) hacia Bird Island. Tras completar la misión y aterrizar en la isla, el especialista solicitó llevar un pingüino al continente para su análisis. El piloto accedió, y el ave fue colocada en una caja de cartón que un pasajero sostuvo en su regazo.
El informe de la SACAA detalla que, si bien se realizó una evaluación de riesgos antes del vuelo de regreso, ésta omitió el transporte del pingüino. Esto constituyó una violación directa de la regulación CAR Parte 127.07.34, que exige que toda carga suelta o equipaje en cabina esté debidamente asegurado para evitar movimientos durante el vuelo.
Poco después del despegue de Bird Island, a unos 15 metros sobre el nivel del suelo, la caja de cartón se deslizó del regazo del pasajero e impactó la palanca de control cíclico del piloto, empujándola completamente hacia la derecha. El piloto, un profesional de 35 años con 1.650 horas de vuelo totales y más de 1.000 en el tipo R44, no pudo recuperar el control a tiempo. El helicóptero alabeó hacia la derecha, las palas del rotor principal golpearon el suelo y la aeronave impactó en su costado de estribor a unos 20 metros del punto de despegue.
Afortunadamente, a pesar de los daños sustanciales sufridos por la aeronave, ni el piloto ni los tres pasajeros resultaron heridos. Sorprendentemente, el pingüino también sobrevivió al accidente ileso.

Causa probable y factores contribuyentes
La SACAA determinó que la causa probable fue el deslizamiento de la caja que contenía al pingüino sobre el control cíclico, causando la pérdida de control. Como factor contribuyente, se citó el "incumplimiento de los Procedimientos Operativos Estándar".
El informe enfatiza la falta de una sujeción adecuada y segura para el animal como un factor crítico que creó una situación peligrosa. La investigación subraya la importancia vital de adherirse estrictamente a los protocolos de seguridad, especialmente en lo referente a la evaluación de riesgos y la sujeción de cualquier tipo de carga en la cabina.
Recomendaciones de seguridad
La autoridad sudafricana emitió recomendaciones, incluyendo reforzar la adherencia a los SOPs (Standard Operating Procedures) impidiendo el transporte de animales si no está explícitamente permitido y regulado, mejorar la formación sobre seguridad de la carga, realizar briefings de seguridad pre-vuelo exhaustivos y llevar a cabo evaluaciones de riesgo completas ante cualquier desviación de los procedimientos estándar.
Este incidente sirve como un recordatorio contundente de que las regulaciones sobre aseguramiento de carga existen por razones críticas de seguridad y que su incumplimiento puede tener consecuencias graves, incluso en circunstancias tan inusuales como el transporte improvisado de un pingüino.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión