Informe preliminar: una ráfaga de viento, factor clave en el incidente del vuelo EDV4819 de Endeavor Air
El 17 de febrero de 2025, el vuelo EDV4819 de Endeavor Air sufrió un grave incidente durante su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Toronto/Lester B. Pearson. La aeronave, un CRJ-900LR, colisionó con la pista, lo que provocó la separación del ala derecha, un incendio y el vuelco de la aeronave sobre la pista. Afortunadamente, los 80 ocupantes a bordo, incluidos los miembros de la tripulación de vuelo, la tripulación de cabina y los pasajeros, pudieron evacuar el avión de manera segura. Sin embargo, 21 pasajeros resultaron heridos, 2 de ellos con lesiones graves.
Según el informe preliminar publicado por la Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá (TSB), la aeronave comenzó su descenso hacia Toronto a las 14:12 (EST). Durante la aproximación final, la tasa de descenso de la aeronave aumentó peligrosamente, y una ráfaga de viento incrementó la velocidad indicada de la aeronave. A las 14:12:43.6, el tren de aterrizaje principal derecho hizo contacto con la pista con una tasa de descenso superior a los 1,000 pies por minuto. Este alto índice de descenso y la inclinación de la aeronave contribuyeron a un aterrizaje brusco.
El impacto provocó el colapso del tren de aterrizaje y la separación del ala derecha, lo que causó una fuga de combustible que se incendió rápidamente. El avión comenzó a deslizarse por la pista y terminó volcando, quedando invertido cerca de la intersección de las pistas 23 y 15L, aproximadamente a 1,800 pies del umbral de la pista.
Puede interesarte
Respuesta de emergencia y evacuación
Los servicios de emergencia llegaron aproximadamente 5 minutos después del incidente, y todos los ocupantes lograron evacuar el avión. No obstante, la evacuación se complicó debido a que el avión quedó invertido y muchos pasajeros tuvieron dificultades para desabrocharse los cinturones de seguridad. Además, las salidas de emergencia sobre las alas fueron parcialmente bloqueadas por el combustible derramado.
La investigación sigue en curso y se centra en varios aspectos, entre ellos:
- El examen metalúrgico de la estructura del ala y el tren de aterrizaje.
- La revisión de los procedimientos de aterrizaje y la capacitación de los pilotos, especialmente en condiciones de viento racheado.
- Los procedimientos de evacuación y los desafíos derivados de la inversión de la aeronave.
El informe preliminar no asigna responsabilidades, sino que busca ofrecer información para mejorar la seguridad del transporte aéreo. Se espera que en futuras actualizaciones se proporcionen más detalles sobre los factores que contribuyeron al incidente y se emitan recomendaciones de seguridad.
Condiciones meteorológicas en el momento del incidente
Las condiciones meteorológicas durante el aterrizaje fueron difíciles. El viento soplaba desde el oeste a 28 nudos, con ráfagas de hasta 35 nudos, y la visibilidad se redujo a 6 millas terrestres debido a la nieve. La temperatura era de −9°C, lo que complicó aún más las condiciones en la pista.
Este incidente subraya la importancia de la continua evaluación de los procedimientos de aterrizaje y evacuación, así como la efectividad de los sistemas de emergencia en situaciones extremas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión