La FAA emite nueva directiva de aeronavegabilidad para los Airbus A330 y A340
La normativa exige la modificación del actuador del estabilizador horizontal ajustable para evitar riesgos de pérdida de control.
La Administración Federal de Aviación (FAA) ha emitido una nueva Directiva de Aeronavegabilidad (AD 2024-26-06) que reemplaza la AD 2022-16-06, aplicable a ciertos modelos de aviones Airbus. La medida responde a pruebas que revelaron la posibilidad de que el actuador del estabilizador horizontal ajustable (Trimmable Horizontal Stabilizer Actuator - THSA) no presente indicaciones de falla cuando se activa la ruta de carga secundaria superior (SLP), lo que podría derivar en la pérdida de control de la aeronave.
La directiva se aplica a los Airbus A330-200, -300 y -900, y a los cuatrimotores A340-200 y -300. El nuevo mandato mantiene las acciones establecidas en la normativa anterior, incluyendo la modificación de la instalación del THSA, la implementación del dispositivo de detección de carga eléctrica (ELSD) y la activación del sistema. Además, introduce procedimientos revisados y nuevas acciones para determinados aviones.
La regulación incorpora por referencia la Directiva de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) 2024-0016, que contiene instrucciones adicionales para la instalación del ELSD y ajustes en el cableado. Los operadores deben cumplir con estas modificaciones antes del 11 de marzo de 2025.
Comentarios y aclaraciones
La propuesta de la FAA recibió comentarios de la Asociación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas (ALPA), que respaldó la medida sin modificaciones. Por su parte, Delta Air Lines solicitó aclaraciones sobre posibles cambios en la revisión 03 del Boletín de Servicio A330-27-3237 de Airbus, que podría requerir trabajo adicional. La FAA aclaró que evaluará la necesidad de una nueva regulación si EASA determina modificaciones adicionales.
La FAA estima que la medida afectará a 120 aeronaves registradas en EE. UU., con costos individuales de hasta 72.236 dólares por avión, dependiendo del alcance de las modificaciones necesarias. Algunos gastos podrían estar cubiertos por garantías del fabricante.
La regulación se emite bajo la autoridad del Título 49 del Código de los EE. UU., que faculta a la FAA a establecer normativas de seguridad en la aviación civil. La agencia sostiene que la medida no tendrá un impacto importante en pequeñas empresas ni en la aviación intraestatal en Alaska.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión