El 2018 tiene todo para ser otro año de gran crecimiento del mercado aerocomercial en Argentina, y si bien la vedette del 2018 (así como la de los últimos años) fue el cabotaje, el segmento internacional también trae algunas interesantes novedades que vamos a resumir en esta nota, incluyendo el desembarco de tres nuevas aerolíneas en nuestro país y la potenciación de las operaciones en el caso de las que ya operan.
Quedan excluidas las rutas estacionales de este verano que ya se comunicaron oportunamente, así como las de compañías argentinas, las cuales ameritarán otra nota aparte.
- La primera gran novedad del año será la llegada de Norwegian, que a través de su filial británica empezará a operar desde el 14 de febrero cuatro vuelos semanales entre Londres/Gatwick y Buenos Aires/Ezeiza en aeronaves Boeing 787-9.
- El 8 de marzo llegará el turno de Ethiopian Airlines. La aerolínea extenderá hasta Ezeiza sus cinco vuelos semanales desde Addis Ababa a San Pablo, convirtiendo nuevamente a Buenos Aires en la única ciudad latinoamericana en tener vuelos directos hacia los cinco continentes. Desde el 25 de marzo pasarán a ser vuelos diarios, mientras que desde el 1 de junio la compañía incrementará aún más la oferta en la ruta al pasar del Boeing 787-8 al Boeing 777-200.
- El 24 de marzo Azul Linhas Aéreas inaugurará simultáneamente sus vuelos desde Recife hacia Córdoba y Rosario, rutas que operará una vez por semana (ida los sábados y regreso los domingos) en aeronaves Airbus A320neo. Serán los primeros vuelos regulares de Azul hacia el interior argentino.
- El mismo día LATAM establecerá sus vuelos entre Buenos Aires/Ezeiza y Salvador, los cuales tendrán carácter permanente, no sólo de temporada.
- También en marzo LATAM inaugurará una nuevas ruta internacional desde el interior argentino, uniendo a Mendoza con San Pablo/Guarulhos con una frecuencia de tres vuelos semanales cada una. En junio empiezan los vuelos Tucumán – San Pablo.
- A partir de abril LATAM sumará un cuarto vuelo semanal entre Tucumán y Lima.
- Desde el 1 de mayo Air Canada empezará a volar de manera non-stop entre Toronto y Buenos Aires. Históricamente la compañía realizaba esa ruta realizando escala en Santiago de Chile. Serán tres vuelos semanales en aeronaves Boeing 787-9 (incrementando alrededor de un 30% la oferta de asientos).
- Air Europa llevará de cuatro a seis sus vuelos semanales entre Córdoba y Madrid con escala en Asunción a partir del 2 de junio, los cuales luego bajará a cinco en temporada baja. Desde marzo la compañía además iba a pasar de operar con A330-200 a Boeing 787-8, pero por los inconvenientes que están teniendo algunos Dreamliners con sus motores Rolls Royce sumado al crecimiento de la red, el cambio de equipo se ha pospuesto sin una fecha cierta.
- A partir del 16 de julio Copa Airlines llevará a diario sus vuelos entre Panamá y Mendoza, ruta servida desde el pasado mes de noviembre con cuatro vuelos semanales.
- El tercer y último (por ahora) nuevo desembarco en Argentina llegará en noviembre de la mano de Edelweiss, la aerolínea vacacional subsidiaria de SWISS y miembro del grupo Lufthansa, que unirá a Zurich con Buenos Aires con una frecuencia de dos vuelos semanales desde el 7 de ese mes.
- En noviembre iberia subirá de 14 a 17 los vuelos semanales entre Buenos Aires y Madrid.
En potencial
Esas son las principales novedades que por el momento hay confirmadas para el 2018 por parte de las aerolíneas internacionales en Argentina. Pueden haber quedado afuera algunas variaciones de frecuencias o modificaciones de equipo estacionales sin mayor relevancia, que podríamos ir incluyéndolas a medida que surjan.
Pero también hay otras novedades que están en el terreno de lo potencial porque son meros rumores, especulaciones o bien porque todavía las compañías no lo confirmaron.
Entre ellas están:
- Avianca Perú operando desde Lima hacia Córdoba, Mendoza y Tucumán. En julio del año pasado la compañía había obtenido la autorización para operar nuevas rutas desde el interior argentino, y Córdoba-Lima hasta había tenido una fecha probable de inauguración que finalmente no se materializó. Que su media hermana Avianca Argentina logre establecer sus hubs en Tucumán y Córdoba sería clave para alimentar los vuelos desde el interior. En la misma bolsa podríamos incluir a Córdoba – Bogotá.
- La low cost chilena de Indigo Partners, JetSMART desembarcaría en nuestro país hacia fin de año, pero por ahora no hay fechas ni destinos concretos.
- SKY, la primera low cost chilena podría incorporar algún nuevo destino en el interior argentino. Han estado en contacto con un par de gobiernos provinciales. Pero tampoco, nada concreto por el momento.
- También podríamos ver a Copa Airlines sumando un nuevo destino hacia el interior argentino (¿Tucumán? ¿Salta? ¿Iguazú?).
- Gol es otra compañía extranjera que extendería sus operaciones hacia el interior, probablemente Tucumán.
- ¿Alguna aerolínea estadounidense hacia la costa oeste? Probablemente más una expresión de deseo que un hecho que pueda concretarse este año.
- ¿EL AL a Buenos Aires? Infobae publicó la semana pasada que en abril empiezan los vuelos directos (recordemos que hay vigente un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas a través de Madrid y Barcelona). Lo tomo con mucho cuidado. Es Infobae, y desde las empresas no salió nada.
- Air Europa a Puerto Iguazú como extensión de sus vuelos a Río de Janeiro. Podría ser en octubre, pero también es verlo (al menos comunicado oficialmente) para creerlo.
- ¿El retorno de Conviasa? Lo vienen anunciando desde octubre, pero por ahora no pasa nada, y viendo como están las cosas en Venezuela, no creo que ocurra.
- ¿Joon, la aerolínea millenial de Air France? Por qué no….
La desinternacionalización del Aeroparque Jorge Newbery
Un importante cambio que sufrirá el mercado internacional-regional argentino tendrá lugar a partir del 9 de abril de este año, cuando las compañías que operen vuelos de esa categoría desde el Aeroparque Jorge Newbery se vean obligadas a mudar el 50% de sus operaciones al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (y los restantes desde el 1 de abril de 2019, con excepción de los vuelos a Uruguay).
Esto marca el fin el proceso de internacionalización que la aeroestación porteña había iniciado desde febrero de 2010, el cual llevó a multiplicar por cuatro la cantidad de pasajeros internacionales movilizados a través de ella (históricamente representaban el 10% del tráfico total de pasajeros, para pasar al 20% en los últimos siete años).
La mudanza afectará a Gol, LATAM Chile, LATAM Brasil, Amaszonas Paraguay y Amaszonas Uruguay (también desde ya a Aerolíneas Argentinas y LATAM Argentina, pero esta nota es sobre compañías extranjeras), pero por ahora no hay información oficial acerca de cómo quedarán sus redes.
Gastón Sena publicó hoy algunos cambios que pueden verse por el momento en los sistemas:
GOL pasaría a tener 1 vuelo diario de las 3 que tenia en su ruta Aeroparque (AEP) – Sao Paulo/Guarulhos (GRU) a partir de Mayo. y subiría de 1 vuelo diario a 3 vuelos diarios en la ruta Ezeiza (EZE) – Sao Paulo (GRU).
— Sena A. Gastón (@GastonSena29) January 22, 2018
LATAM Brasil; Una Curiosidad, no se porque, pero directamente dejara la ruta que hace a Sao Paulo/Guarulhos (GRU), pero, dejara su única ruta diaria a Ezeiza, es una importante reducción de frecuencias entre Buenos Aires y Sao Paulo, que hasta ahora tienen 4 vuelos diarios.
— Sena A. Gastón (@GastonSena29) January 22, 2018
LATAM Chile: su ruta a Santiago de Chile (SCL) bajara de 3 vuelos diarios a solo 1 vuelo diario, en Ezeiza (EZE) se volara a 4 vuelos diarios, aunque se compensa con los vuelos de LATAM Argentina.
— Sena A. Gastón (@GastonSena29) January 22, 2018
Pero habrá que ir siguiendo de cerca los cambios a medida que nos acerquemos a la fecha.
En fin, estas son las novedades que hay por ahora. Como siempre son bienvenidas las correcciones o nueva información que puedan aportar.
Nota realizada en colaboración con Gastón Sena.