Este jueves Copa Airlines anunció que a partir de septiembre regresará a operar en Salta, ciudad del noroeste argentino que había dejado de servir al estallar la pandemia, mientras que desembarcará por primera vez en Tucumán, ubicada 300 kilómetros al sur.
Así, serán seis las ciudades argentinas a las que Copa Airlines vuele de manera regular, dado que también opera en Buenos Aires/Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Rosario.
Argentina será entonces el cuarto país con más destinos de Copa Airlines, detrás de Estados Unidos, Colombia y Brasil, y compartiendo posición con México.
Repasemos la lista de los países en los que Copa tiene mayor presencia, considerando frecuencias que figuran en Cirium para septiembre y al día de esta publicación, dado que siempre puede haber ajustes en base a la temporada y a la demanda.
- Estados Unidos: 283 vuelos semanales a 18 destinos (~39.000 asientos por sentido)
- Atlanta: 4 vuelos semanales
- Austin: 4 vuelos semanales
- Boston: 10 vuelos semanales
- Baltimore: 4 vuelos semanales
- Denver: 6 vuelos semanales
- Fort Lauderdale: 5 vuelos semanales
- Washington-Dulles: 21 vuelos semanales
- Nueva York-JFK: 21 vuelos semanales
- Las Vegas: 5 vuelos semanales
- Los Ángeles: 21 vuelos semanales
- Orlando: 38 vuelos semanales
- Miami: 51 vuelos semanales
- Chicago-O'Hare: 10 vuelos semanales
- Raleigh/Durham: 4 vuelos semanales
- San Diego (empieza el 25 de junio): 3 vuelos semanales
- San Francisco: 7 vuelos semanales
- San Juan-PR: 14 vuelos semanales
- Tampa: 10 vuelos semanales

- Colombia: 213 vuelos semanales a 11 destinos (~33.000 asientos por sentido)
- Armenia: 3 vuelos semanales
- Barranquilla: 10 vuelos semanales
- Bucaramanga: 4 vuelos semanales
- Bogotá: 62 vuelos semanales
- Cali: 28 vuelos semanales
- Cartagena: 28 vuelos semanales
- Cucuta: 4 vuelos semanales
- Medellín: 57 vuelos semanales
- Pereira: 10 vuelos semanales
- San Andrés: 4 vuelos semanales
- Santa Marta: 3 vuelos semanales

- Brasil: 86 vuelos semanales a 7 destinos (~14.500 asientos por sentido)
- Brasilia: 10 vuelos semanales
- Belo Horizonte: 7 vuelos semanales
- Florianópolis: 4 vuelos semanales
- Río de Janeiro: 17 vuelos semanales
- Sao Paulo: 35 vuelos semanales
- Manaus: 6 vuelos semanales
- Porto Alegre: 7 vuelos semanales

- México: 95 vuelos semanales a 6 destinos (~15,300 asientos por sentido)
- Cancún: 37 vuelos semanales
- Guadalajara: 5 vuelos semanales
- Ciudad de México-AICM: 42 vuelos semanales
- Ciudad de México-AIFA: 3 vuelos semanales
- Monterrey: 4 vuelos semanales
- Tulum (regresaría en septiembre): 4 vuelos semanales

- Argentina: 67 vuelos semanales a 6 destinos (~12.000 asientos por sentido)
- Buenos Aires: 35 vuelos semanales
- Córdoba: 14 vuelos semanales
- Mendoza: 5 vuelos semanales
- Rosario: 7 vuelos semanales
- Salta: 3 vuelos semanales (desde el 23 de septiembre)
- Tucumán: 3 vuelos semanales (desde el 24 de septiembre)

- Venezuela: previo a la suspensión por la crisis diplomática, 37 vuelos semanales a 5 destinos (~6.000 asientos por sentido)
- Barcelona: 3 vuelos semanales
- Barquisimeto: 3 vuelos semanales
- Caracas: 21 vuelos semanales
- Maracaibo: 5 vuelos semanales
- Valencia: 5 vuelos semanales

- Ecuador: 67 vuelos semanales 3 destinos (~11.000 asientos por sentido)
- Manta: 4 vuelos semanales
- Guayaquil: 35 vuelos semanales
- Quito: 28 vuelos semanales
- República Dominicana: 81 vuelos semanales 3 destinos (~12.500 asientos por sentido)
- Punta Cana: 50 vuelos semanales
- Santiago de los Caballeros (regresaría en septiembre): 3 vuelos semanales
- Santo Domingo: 28 vuelos semanales
- Perú: 44 vuelos semanales 2 destinos (~7.000 asientos por sentido)
- Lima: 42 vuelos semanales
- Chiclayo: 2 vuelos semanales
- Cuba: 27 vuelos semanales a 2 destinos (~4.400 asientos por sentido)
- La Habana: 24 vuelos semanales
- Santa Clara: 3 vuelos semanales
- Jamaica: 9 vuelos semanales a 2 destinos (~1.500 asientos por sentido)
- Kingston: 4 vuelos semanales
- Montego Bay: 5 vuelos semanales
- Canadá: 14 vuelos semanales 2 destinos (~2.200 asientos por sentido)
- Toronto: 7 vuelos semanales
- Montreal: 7 vuelos semanales
Siempre que Copa Airlines anuncia nuevos destinos surge la duda acerca de qué más les por explorar en el continente americano. Después de todo, ya son más de 80 ciudades, algunas de las cuales jamás se pensó que podrían tener un nivel de conectividad como el que brinda la aerolínea panameña via su “Hub de las Américas”.

Estados Unidos siempre parece ser el territorio obvio, pero quizás también siga habiendo espacio en mercados como el mexicano, brasileño (en especial el nordeste), argentino, peruano, y por qué no hasta pensar en Chile o Bolivia.
A medida que se regularice la recepción de nuevos aviones (Copa padece el mismo problema que tantas otras aerolíneas), el mercado irá marcando el ritmo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión