Luego de 13 años de guerra civil, el aeropuerto de Damasco empieza a ser renovado por el gobierno de Turquía
El Ministerio de Transporte e Infraestructura de Turquía desplegó un equipo técnico de 25 personas en Siria para iniciar la modernización del Aeropuerto de Damasco, dañado luego de 13 años de guerra civil. Según detalló el ministro Abdulkadir Uraloğlu, el equipo pertenece a la Autoridad Estatal de Aeropuertos de Turquía y se trasladó al país el 7 de febrero de 2025, ingresando a través del paso fronterizo de Cilvegözü, en la provincia turca de Hatay.
"Enviamos un total de 113 vehículos, dispositivos y sistemas en seis camiones para garantizar la operación segura de los vuelos en el Aeropuerto de Damasco y en el espacio aéreo sirio", manifestó el ministro Uraloğlu. Además, indicó que el equipo también se encargará de capacitar al personal del aeropuerto.
Evaluación de deficiencias y trabajos de instalación
El equipo técnico turco, conformado por especialistas en navegación aérea, electrónica, seguridad y rescate aeroportuario, ha comenzado a registrar las deficiencias del aeropuerto y su espacio aéreo. "Nuestro equipo, que examina la situación actual del aeropuerto de Damasco y del espacio aéreo sirio, también registra las deficiencias que detecta", afirmó Uraloğlu.
Las labores incluyen la reconfiguración de las operaciones de aterrizaje y despegue mediante la instalación de dispositivos de asistencia a la navegación aérea. "Los vuelos en el aeropuerto se están realizando actualmente en condiciones de vuelo visual. Nuestros equipos también supervisan de cerca los procesos de aterrizaje, despegue y tránsito", agregó el ministro.

Como parte del proyecto, se instalaron dos nuevos sistemas de radio transceptores en la torre de control de tráfico aéreo y se ha trabajado en la reparación de algunos sistemas electrónicos que estaban fuera de servicio. Además, se entregaron 10 dispositivos de rayos X, 4 detectores de trazas de explosivos, 10 detectores de metales tipo puerta y 8 detectores manuales, cuyo montaje y operación están en marcha.
En el ámbito de seguridad contra incendios, el ministerio informó que se han enviado desde Turquía dos vehículos ARFF combinados Volkan Lion 8x8 de fabricación nacional y otros equipos para emergencias. "Hemos reforzado la capacidad de respuesta a emergencias del aeropuerto con los nuevos vehículos ARFF que entregamos", aseguró Uraloğlu.
Cooperación en infraestructura aeronáutica
Según el ministro turco, estas acciones buscan garantizar que el aeropuerto de Damasco pueda brindar un servicio más seguro y eficiente para vuelos nacionales e internacionales. "Nuestros equipos técnicos trabajan meticulosamente en todas las áreas, desde los sistemas de navegación aérea hasta las medidas de seguridad, aumentando la eficiencia operativa del aeropuerto", continuó el ministro.
El gobierno turco señaló que continuará cooperando con Siria en la modernización de su infraestructura aeronáutica, en lo que Uraloğlu describió como un esfuerzo por fortalecer "la infraestructura de aviación de nuestro país amigo y hermano".
Vuelos en Damasco
En la actualidad la red de vuelos en el aeropuerto de Damasco abarca a:
- Amman, Jordania: ocho vuelos semanales de Royal Jordanian.
- Abu Dhabi: dos vuelos semanales de Syrianair.
- Bagdad: dos vuelos semanales de UR Airlines.
- El Cairo: cinco vuelos semanales de Syrianair.
- Doha: dos vuelos semanales de Syrianair y siete vuelos semanales de Qatar Airways.
- Dubai: cuatro vuelos semanales de Syrianair.
- Erbil, Irak: dos vuelos semanales de UR Airlines.
- Teherán: dos vuelos semanales de Meraj Air.
- Estambul: cuatro vuelos semanales de Turkish Airlines.
- Kuwait: dos vuelos semanales de Syrianair.
- Sharjah, EAU: un vuelo semanal de Syrianair.
- Moscú: un vuelo semanal de Syrianair.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión