Millonarios pedidos de aviones: ¿La clave de Australia para esquivar los aranceles de Trump?
Las aerolíneas australianas y la fuerza aérea del país han realizado pedidos de aeronaves por casi 25.000 millones de dólares a fabricantes estadounidenses, lo que podría convertirse en un factor clave en la negociación de exenciones arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos.
Según reportó el diario The Australian, el presidente Donald Trump ha planteado la posibilidad de excluir a Australia de los nuevos aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, citando el alto volumen de compra de aviones como una de las razones que justificarían esta decisión.
Compras estratégicas de aeronaves
En los últimos años, Qantas, Virgin Australia y Macquarie Group, junto con el gobierno australiano, han concretado más de 80 pedidos de aviones comerciales a Boeing. Además, detalla The Australian, la Royal Australian Air Force (RAAF) ha invertido cerca de 10.000 millones de dólares en 20 aeronaves C-130J Hércules de Lockheed Martin, cuya entrega comenzará en 2027. Este encargo se suma al acuerdo de 16.200 millones de dólares cerrado en 2024 por 72 cazas F-35A, también fabricados por Lockheed Martin.
El diario australiano señala que, el año pasado, Estados Unidos importó 638 millones de dólares en acero y 439 millones en aluminio desde Australia. Sin embargo, Trump mencionó en declaraciones a la prensa que Australia mantiene un superávit comercial con EE.UU., principalmente debido a la compra de aviones. "Es uno de los pocos países con los que tenemos un superávit. Ellos compran muchos aviones porque están bastante lejos y los necesitan", afirmó el mandatario.
Puede interesarte
Un argumento para la exención de aranceles
Para algunos analistas, las declaraciones de Trump pueden interpretarse como una señal positiva de que Australia podría quedar exenta de los nuevos aranceles a los metales. Shane Oliver, economista jefe de AMP, explicó al diario The Australian que el reconocimiento del presidente estadounidense sobre las compras de aeronaves podría favorecer la negociación, aunque no hay certezas al respecto. "Es un paso positivo que podría derivar en una exención, pero aún falta un largo camino por recorrer", advirtió.
Oliver también sugirió que Trump podría estar utilizando este argumento como una forma de justificar ante su base política una eventual decisión de excluir a Australia de los aranceles. "Está tratando de explicar de manera sencilla por qué Australia podría recibir un trato diferente", comentó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión