Nepal Airlines, desesperada por devolver aviones chinos que le cuestan más de un millón de dólares por año sin volar
La aerolínea nacional de Nepal, Nepal Airlines Corporation (NAC), solicitó formalmente a su proveedor chino AVIC International la devolución de cinco aeronaves que llevan casi cinco años en tierra y se han convertido en una sangría financiera para la compañía.
Los aviones en cuestión son dos Xi’an Aircraft Industrial Corporation MA60 de 56 asientos y tres Harbin Aircraft Industry Group Y12e de 17 asientos (ambas constructoras, bajo el conglomerado industrial AVIC). Fueron adquiridos entre 2014 y 2018 como parte de un acuerdo de 2012 valorado en 6.660 millones de rupias nepalíes (unos 49 millones de dólares), financiado mediante una combinación de subvenciones y un préstamo blando del gobierno chino. Originalmente se entregaron seis aviones, pero uno de los Y12e se perdió en un accidente.
Desde julio de 2020, los cinco aviones restantes permanecen estacionados y sin uso en el aeropuerto Tribhuvan de Katmandú. Según funcionarios de la aerolínea, las aeronaves están sufriendo un deterioro considerable ("oxidándose" y "pudriéndose", según fuentes locales citadas por The Kathmandu Post) por la falta de uso.
La decisión de dejar en tierra los aviones se tomó tras concluir que sus costos operativos superaban con creces los ingresos generados. Problemas técnicos frecuentes, falta de personal capacitado (pilotos e ingenieros) y la dificultad para obtener repuestos a precios razonables contribuyeron a que las operaciones fueran insostenibles.
A pesar de estar inactivos, estos aviones cuestan a NAC un millón y medio de dólares anuales en concepto de seguros, tasas de estacionamiento y mantenimiento básico. Esta carga se suma a la ya considerable deuda de la aerolínea, cercana a los 370 millones de dólares. La situación se agravó en marzo de 2021, cuando expiró el período de gracia del préstamo chino, obligando a iniciar los pagos de capital e intereses por unos aviones que no generan ningún ingreso, convirtiéndolos en verdaderos "elefantes blancos".
NAC ha intentado sin éxito deshacerse de los aviones: una licitación para entregarlos en leasing no atrajo a ningún interesado en 2022. Posteriormente, intentó venderlos. Una firma estadounidense valoró la flota completa en solo 1,6 millones de dólares, una cifra muy baja que generó preocupación por posibles repercusiones políticas. La propia valoración interna de NAC estableció un precio total de casi 19,6 millones de dólares, pero tampoco aparecieron compradores.

En una reunión en diciembre de 2024, la dirección de NAC solicitó a AVIC que aceptara la devolución de los aviones como un "gesto de buena voluntad", o que colaborara en su venta coordinada. Los representantes de AVIC declinaron aprobar la venta de inmediato, recordando la naturaleza intergubernamental del acuerdo original. Sin embargo, ofrecieron ayudar a encontrar operadores potenciales (sugiriendo aerolíneas chinas que usan el Y12e o agencias domésticas nepalíes) y se comprometieron a reanudar el soporte técnico y el suministro de repuestos, pero solo una vez que NAC salde las deudas pendientes por estos conceptos.
Ante la falta de soluciones y el callejón sin salida con el proveedor, Nepal Airlines ha elevado el asunto al Ministerio de Finanzas de Nepal, a través del Ministerio de Turismo, en busca de directrices sobre los próximos pasos a seguir. El futuro de estos cinco aviones chinos sigue siendo incierto, representando un costoso recordatorio de una adquisición que ha resultado ruinosa para la aerolínea de bandera nepalí.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión