Otro proyecto cancelado: Eviation cesa actividades y el avión eléctrico Alice no seguirá en desarrollo
Eviation pausó indefinidamente sus operaciones tras no lograr asegurar nuevos fondos, lo que resultó en el despido de la mayor parte de su plantilla. La compañía, que realizó el primer vuelo de su avión totalmente eléctrico en Moses Lake en 2022, enfrentó dificultades financieras que llevaron a esta decisión, según informaron dos empleados afectados por los recortes.
“La empresa está en pausa indefinida”, afirmó un ingeniero. “La mayor parte del equipo de ingeniería fue despedido”. Otro ex empleado agregó: “Estábamos comprometidos con el proyecto y esperábamos hasta el último momento que tuviera éxito”.
Fundada en Israel en 2015 antes de trasladar sus operaciones a Washington, Eviation experimentó una reducción progresiva de personal. De unos 120 empleados en 2022, pasó a 70 hace un año y a solo 30 antes de los despidos recientes.
El principal accionista de la empresa es Clermont Group, un conglomerado de inversión liderado por el multimillonario neozelandés Richard Chandler. Clermont también posee MagniX, una firma de motores y baterías eléctricas con sede en Everett, responsable de suministrar los motores del primer vuelo de Alice en 2022.
Tras ese hito, Eviation optó por rediseñar su aeronave de nueve pasajeros y dos tripulantes, postergando su posible entrada en servicio hasta 2027. En este proceso, buscó actualizar tecnologías y atraer proveedores dispuestos a invertir. Sin embargo, según un ex trabajador, la estructura de propiedad, con vínculos con una empresa israelí, dificultó la captación de socios fuera del grupo Clermont.
Un artículo publicado el 10 de febrero en un medio tecnológico israelí citó a Aviv Tsidon, cofundador de Eviation, criticando el cierre sin previo aviso. La publicación también indicó que algunos accionistas israelíes con derechos minoritarios especiales podrían intentar bloquear la decisión.
El informe, que citó fuentes anónimas, sugirió que Clermont habría mantenido conversaciones con inversores en Emiratos Árabes Unidos, lo que podría implicar un traslado de la operación fuera de EE.UU.
Eviation no ha hecho declaraciones públicas sobre la situación, y su director ejecutivo, Andre Stein, no ha respondido a solicitudes de comentarios. La noticia sobre los despidos fue reportada inicialmente por The Air Current y confirmada de manera independiente por The Seattle Times.
Un sector con obstáculos financieros y técnicos
Eviation presentó un prototipo no operativo de Alice en el Salón Aeronáutico de París de 2019. En 2022, su primer CEO, Omer Bar-Yohay, predijo que la empresa podría fabricar “cientos, si no miles, de aviones al año en un plazo razonable”.
El cierre de Eviation se suma a una serie de fracasos en proyectos de aviación con cero emisiones. En 2023, la startup Universal Hydrogen, que realizó un vuelo con propulsión parcial de hidrógeno desde Moses Lake, cesó sus operaciones en junio. En Europa, las iniciativas de Lilium, Volocopter y Tecnam también han enfrentado contratiempos.
Además, el gigante aeronáutico Airbus ha detenido abruptamente sus proyectos de aviación eléctrica e hidrógeno. El mes pasado, canceló su CityAirbus, un taxi aéreo eléctrico, y esta semana abandonó su plan para desarrollar un avión de hidrógeno para 2035.
El CEO de AeroTEC, Lee Human, cuya empresa realizó trabajos de certificación para Eviation y Universal Hydrogen, sostuvo que la era de las inversiones especulativas ha concluido. Destacó que, tras el primer vuelo de un diseño novedoso, el camino hacia la producción exige un fuerte financiamiento y colaboraciones con proveedores aeroespaciales consolidados.
Por su parte, el ex CEO de Eviation, Greg Davis, quien dejó la compañía en 2023, indicó que la inversión de capital de riesgo en aviación con cero emisiones se ha reducido. Prevé que solo los proyectos con aplicaciones militares podrían sobrevivir en este entorno económico desafiante.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión