Récord en el Aeropuerto de Santiago de Chile: 7,5 millones de pasajeros en el primer trimestre de 2025
El terminal registró 7,5 millones de pasajeros y un alza de 6,8% respecto al mismo periodo del año pasado.
El Aeropuerto de Santiago, principal terminal aéreo de Chile, registró un total de 7.526.000 pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 6,8% en comparación con el mismo período del año anterior, según el reporte mensual de tráfico difundido por VINCI Airports y Groupe ADP, accionistas mayoritarios de la concesionaria Nuevo Pudahuel.
El crecimiento se sostiene tanto en el segmento nacional como internacional. Solo en marzo de 2025, 2.372.240 pasajeros utilizaron las instalaciones del aeropuerto. Esta cifra refleja un aumento del 9,1% respecto a marzo de 2024. Del total mensual, 1.272.557 pasajeros volaron dentro del país, mientras que 1.099.683 realizaron viajes internacionales.
En cuanto a la actividad operacional, entre enero y marzo se contabilizaron 44.120 movimientos de aeronaves, incluyendo despegues y aterrizajes. Esto representa una suba del 3,9% respecto al primer trimestre del año anterior, en línea con el incremento de la demanda tanto en vuelos domésticos como regionales e intercontinentales.
Estos resultados se conocen en un contexto en que el Aeropuerto de Santiago ha sido recientemente incluido en el ranking de los 100 mejores del mundo, elaborado por la consultora Skytrax, y reconocido como el líder en calidad de personal aeroportuario en Sudamérica. La distinción llega en medio de un proceso sostenido de recuperación del tráfico aéreo tras el impacto de la pandemia, que en 2020 redujo drásticamente la movilidad aérea global.
Durante el año 2024, el terminal cerró con 26,2 millones de pasajeros, y de mantenerse el ritmo actual de crecimiento, las proyecciones internas apuntan a superar esa marca durante 2025, consolidando el rol del aeropuerto como hub estratégico regional.
Puede interesarte
El tráfico de pasajeros está siendo impulsado por el aumento en la oferta de rutas internacionales, la expansión de operaciones de aerolíneas low-cost, y el comportamiento favorable de la demanda interna. Según datos de la Junta de Aeronáutica Civil, las rutas más activas siguen siendo aquellas que conectan Santiago con regiones como Antofagasta, Iquique, Puerto Montt y Concepción, mientras que en el plano internacional destacan destinos como Buenos Aires, Lima, São Paulo y Madrid.
En paralelo, el aeropuerto continúa avanzando en obras de modernización, entre ellas la ampliación de las zonas de embarque y mejoras en los accesos viales. Estas inversiones forman parte del plan maestro de infraestructura que busca adecuar el terminal a un escenario de mayor flujo y mejorar la experiencia de los usuarios.
Con el trimestre ya cerrado y las cifras al alza, el Aeropuerto de Santiago se posiciona como uno de los motores clave del transporte aéreo en la región, en un año que promete nuevos récords y consolidación para el sistema aeroportuario chileno.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión