Ryanair aumenta su operación en Budapest con 68 rutas y cuatro nuevos destinos
Ryanair en Budapest lanza cuatro nuevas rutas a destinos en España, Francia, Polonia y el Reino Unido.
Ryanair ha anunciado su programación para el verano de 2025 en Budapest, con un total de más de 640 vuelos semanales en 68 rutas, consolidándose como la aerolínea con mayor presencia en el aeropuerto húngaro. La oferta incluye cuatro nuevos destinos: Castellón (España), Katowice (Polonia), Liverpool (Reino Unido) y Toulouse (Francia).
Como parte de su expansión, la aerolínea tendrá 10 aviones basados en Budapest, incluyendo dos Boeing 737 8-200, lo que representa una inversión de 1.000 millones de dólares en Hungría. Se estima que con esta ampliación, el tráfico de pasajeros alcanzará los 5,6 millones de viajeros anuales, lo que supone un incremento del 13 % en comparación con el año anterior.
Además del impacto en la conectividad, la aerolínea prevé la generación de más de 4.200 puestos de trabajo indirectos, fortaleciendo así el sector aéreo y turístico en la región.
Efecto de la eliminación del impuesto a la aviación
El crecimiento de la aerolínea coincide con la reciente decisión del Gobierno de Hungría de eliminar el impuesto a la aviación, una medida que busca mejorar la conectividad aérea, fomentar el turismo y reducir costos para pasajeros y empresas. Con esta decisión, Hungría se suma a Italia, Suecia, Eslovaquia y Albania, países que han implementado políticas similares con el objetivo de incentivar el tráfico aéreo.
Sin embargo, esta iniciativa gubernamental se enfrenta a obstáculos. El director comercial de Ryanair, Jason McGuinness, advirtió sobre el riesgo que suponen los aumentos en las tasas aeroportuarias de Budapest, los cuales, según él, podrían anular los beneficios de la eliminación del impuesto. “Los aeropuertos que generan los mejores resultados en términos de tráfico, conectividad y turismo son aquellos que trabajan en conjunto y no buscan beneficiarse a expensas de otros”, afirmó McGuinness, señalando que este tipo de incrementos pueden perjudicar la competitividad del destino.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión