SATENA impulsa la sostenibilidad con enfriamiento solar en motores
La aerolínea adopta tecnología solar para agilizar el mantenimiento de aeronaves, eliminando el consumo de combustibles fósiles en este proceso.
SATENA, la aerolínea de fomento colombiana, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia operativa al implementar un sistema de enfriamiento de motores basado en energía solar en la ruta San Andrés-Providencia. Esta innovación no solo optimiza el mantenimiento de sus aeronaves, sino que también reduce el impacto ambiental al eliminar el uso de combustibles fósiles en este proceso.
Desde 2023, la aerolínea opera la ruta San Andrés-Providencia-San Andrés con aeronaves ATR 42, las cuales requieren un mantenimiento especial debido a la alta salinidad del ambiente costero. Como parte de estas labores, SATENA implementó lavados de compresor en los motores y desarrolló un sistema de ventilación que, mediante energía solar, acelera el enfriamiento de los motores y reduce los tiempos de mantenimiento.
Anteriormente, los ventiladores utilizados en el proceso de enfriamiento funcionaban con una planta eléctrica a gasolina, lo que generaba un alto consumo de combustible y emisiones contaminantes. Con la incorporación de paneles solares, SATENA ha logrado eliminar el uso de combustibles fósiles en esta fase del mantenimiento, lo que se traduce en una reducción de costos y una mayor disponibilidad de las aeronaves. Además, esta iniciativa optimiza los procesos de inspección y alistamiento, asegurando una mayor eficiencia en la conectividad aérea entre las islas.
Esta medida no solo refleja el compromiso de SATENA con la sostenibilidad ambiental, sino que también establece un precedente para otras aerolíneas en regiones con condiciones similares. Al adoptar tecnologías limpias y renovables, SATENA está contribuyendo a la reducción de la huella de carbono del sector aéreo y promoviendo prácticas más responsables en la industria de la aviación.
Puede interesarte
"Este avance representa un logro en la operación de SATENA, ya que no solo mejora el rendimiento de nuestras aeronaves, sino que también optimiza los tiempos de mantenimiento y reduce costos operativos. La transición a energía solar en este proceso es un paso clave en nuestro compromiso con una aviación más sostenible y eficiente", señaló el Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de la aerolínea.

La empresa planea extender este modelo a otras bases operativas del país, incluyendo Medellín y Cali, con el fin de fortalecer su enfoque en la innovación y sostenibilidad en la aviación regional. Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales de descarbonización.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión