SKY Airline incrementará sus vuelos en Perú tras la inauguración de la nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez
Más de 3,7 millones de asientos ofertados en 2025, el plan de expansión de SKY Airline en el mercado peruano.
SKY Airline prevé incrementar sus vuelos nacionales en Perú a partir de la próxima inauguración de la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima (LIM). Esta nueva infraestructura complementa la reciente puesta en operación de la segunda pista de aterrizaje y la torre de control.
Las limitaciones de la terminal actual han restringido el flujo de pasajeros, pese a que en 2024 el Jorge Chávez se posicionó como el quinto aeropuerto más importante de América Latina y el Caribe. Según datos del concesionario Lima Airport Partners (LAP), el aeropuerto cerró el año con 24,495,815 pasajeros, lo que representó un crecimiento del 14,7 % y marcó un récord de tráfico.
La inauguración de la nueva terminal está prevista para el 31 de marzo de 2025, tras varios retrasos. LAP y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) buscan garantizar que la transición entre terminales se realice de manera eficiente y segura, cumpliendo con los estándares internacionales de la aviación civil y optimizando la experiencia de los pasajeros.
Una vez que la terminal entre en pleno funcionamiento, junto con la nueva torre de control y la segunda pista, se abrirán oportunidades para aumentar las operaciones de las aerolíneas locales.
Más vuelos nacionales de SKY
Según la plataforma Cirium, SKY Airline expandirá sus vuelos nacionales desde el segundo trimestre de 2025, con una oferta que superará los más de 350 mil asientos. Al cierre del año, la aerolínea ofrecería más de 3,7 millones de asientos, lo que representa un incremento del 12,2% en comparación con 2024.
Nuevas frecuencias, (se compara mayo de 2025 versus mayo de 2024):
- Desde Lima (LIM):
- Arequipa (AQP), de 21 a 35 vuelos semanales.
- Ayacucho (AYP), de 7 a 14 vuelos semanales.
- Cusco (CUZ), de 47 a 63 vuelos semanales.
- Iquitos (IQT), de 13 a 14 vuelos semanales.
- Juliaca (JUL), de 14 a 17 vuelos semanales.
- Piura (PIU), de 14 a 17 vuelos semanales.
- Trujillo (TRU), de 13 a 14 vuelos semanales.
El resto de las rutas se operarían de esta manera:
- Desde Lima:
- Jauja (JAU), 7 vuelos semanales.
- Tarapoto (TPP), 14 vuelos semanales.
- Tumbes (TBP), 14 vuelos semanales.
- Pucallpa (PCL), 7 vuelos semanales.
En diciembre pasado, la low cost anunció que reanudará sus vuelos a Tacna (TCQ) y Puerto Maldonado (PEM), luego de haberlos suspendido en marzo de 2022 y diciembre de 2023, respectivamente. También anunció la reanudación de la conexión entre Cusco (CUZ) y Arequipa (AQP).

Con esta expansión, la low cost competirá con LATAM en estas tres rutas, con la siguiente programación:
- Cusco – Arequipa, con vuelos diarios, a partir del 10 de marzo de 2025. Compite con LATAM (12 vuelos semanales).
- Cusco – Puerto Maldonado, con vuelos diarios y conexión hacia Lima, a partir del 10 de marzo de 2025. Compite con LATAM (7 vuelos semanales).
- Lima – Tacna, con vuelos diarios, a partir del 1º de abril de 2025. Compite con LATAM (23 vuelos semanales).
A nivel internacional, la empresa conecta Lima con Buenos Aires/Aeroparque (AEP), Cancún (CUN), Miami (MIA), Montevideo (MVD), Punta Cana (PUJ), Santiago (SCL) y São Paulo/Guarulhos (GRU). Aunque, a partir de abril, dejaría de volar hacia Uruguay.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión