Chile: disparan contra helicóptero que apagaba incendio forestal
Un helicóptero que combatía un incendio en Los Álamos, Arauco, 600kms aprox al sur de Santiago, fue atacado a balazos mientras recargaba agua.
Un helicóptero que realizaba labores de extinción en la comuna de Los Álamos fue impactado por disparos mientras recargaba agua en el sector de Trancalco, generando un nuevo episodio de violencia contra los equipos de emergencia que operan en la región.
El incidente ocurrió cuando el helicóptero operado por una empresa privada realizaba maniobras de abastecimiento. Según reportes de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), el helicóptero sufrió daños en su fuselaje producto de los disparos, aunque afortunadamente la tripulación resultó ilesa.
La agresión se registró en la misma zona donde se desarrollaba un operativo policial vinculado a la sustracción ilegal de madera, un delito recurrente en la región del Biobío y La Araucanía, donde la violencia rural se ha intensificado en los últimos años.
No es la primera vez que ocurre
El ataque a la aeronave en Los Álamos se suma a una serie de incidentes similares en la zona. En febrero de 2022, un helicóptero Koala que combatía un incendio en Arauco fue blanco de disparos, obligando a un aterrizaje de emergencia para resguardar la seguridad de la tripulación.
En marzo de 2024, aviones y helicópteros que operaban en Tirúa también fueron atacados a tiros, lo que obligó a suspender las operaciones aéreas y limitó la capacidad de respuesta ante el avance de las llamas.
Estos hechos han generado preocupación entre las empresas forestales y las autoridades aeronáuticas, ya que la continuidad de los ataques compromete la seguridad de los pilotos y brigadistas, además de dificultar el control de incendios que amenazan comunidades y ecosistemas.
Investigación y medidas de seguridad
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar quiénes estarían detrás de este nuevo ataque y cuáles fueron las circunstancias en las que se produjo. El gobierno ha reiterado la necesidad de garantizar la seguridad de los equipos que trabajan en la extinción de incendios, mientras que desde el sector privado se han solicitado mayores medidas de resguardo para evitar que estos ataques se repitan.
La violencia en la macrozona sur sigue generando preocupación, y este nuevo episodio refuerza la urgencia de reforzar la protección de las operaciones aéreas en sectores donde el riesgo para las tripulaciones se ha convertido en una amenaza recurrente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión