International Airlines Group (IAG), la sociedad matriz de Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y LEVEL, continúa adelante con su programa de renovación y expansión de flota, a pesar de un entorno económico global complejo y los persistentes desafíos en la cadena de suministro aeronáutica. El grupo tiene compromisos de inversión en aeronaves que superan los 11.400 millones de euros para el periodo hasta 2029.
Estos compromisos corresponden a 171 pedidos en firme, distribuidos entre 96 aeronaves de la familia Airbus A320neo y A350, y 75 unidades de Boeing, incluyendo modelos 737 MAX y 787 Dreamliner. Adicionalmente, IAG mantiene opciones sobre otras 223 aeronaves.
De acuerdo con lo reportado por Expansión, la ejecución de este plan multimillonario no está exenta de variables. La fluctuación del tipo de cambio entre el euro y el dólar estadounidense, moneda en la que habitualmente se cierran estos contratos, representa una exposición constante. Para mitigarla, IAG emplea coberturas de tipo de cambio, una práctica similar a la que utiliza para gestionar la volatilidad del precio del combustible.
Otro factor relevante es el desempeño de los propios fabricantes. Tanto Airbus como Boeing enfrentan presiones en sus cadenas de producción que pueden derivar en demoras en las entregas. IAG monitoriza de cerca esta situación, ya que sus contratos contemplan cláusulas que permitirían cancelar pedidos en caso de retrasos considerables por parte de los constructores, aunque hasta la fecha el grupo no recurrió a ellas. Los incrementos en los costos laborales y de materias primas también presionan los márgenes de los fabricantes, y existe incertidumbre sobre cómo podrían trasladar parte de estos aumentos al precio final de las aeronaves.
Luis Gallego, Consejero Delegado de IAG, reafirmó recientemente la continuidad del programa de renovación, a pesar de que el ritmo de inversión en el periodo 2024-2026 pueda ajustarse respecto a los 4.500 millones anuales previstos inicialmente. "El programa de renovación de flota sigue adelante", declaró Gallego, subrayando la importancia estratégica de mantener una flota moderna.
A finales de 2024, la flota operativa de IAG alcanzó los 601 aviones, superando por primera vez los niveles previos a la pandemia. Durante ese año, el grupo incorporó 30 aeronaves (19 nuevas de Airbus y Boeing, y 11 usadas, mayormente bajo arrendamiento), retirando 11 unidades más antiguas, lo que resultó en un aumento neto de 19 aviones.
La situación de IAG refleja una tendencia en la industria europea. Otros grandes grupos como Ryanair (con cientos de Boeing 737 MAX encargados), Lufthansa Group (con más de 240 pedidos) y Air France-KLM (con cerca de 200 aviones pendientes de entrega) también acometen importantes programas de modernización, enfrentando desafíos similares en cuanto a costos, financiación y puntualidad de las entregas por parte de los fabricantes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión