Pilotos de SKY Chile aprueban huelga y se activa la mediación obligatoria
Pilotos de SKY Airline aprueban huelga tras rechazar oferta. Inicia una etapa de mediación obligatoria con la Dirección del Trabajo, período durante el cual las operaciones continuarán sin alteraciones.
El Sindicato de Pilotos de SKY Airline Chile aprobó iniciar una huelga legal luego de rechazar la última oferta presentada por la empresa. La votación contó con una amplia mayoría: el 98,8% de los 257 pilotos sindicalizados respaldaron la paralización, en lo que constituye la primera negociación colectiva reglada de este grupo en casi diez años.
Como parte del procedimiento establecido por la legislación laboral chilena, el rechazo activa automáticamente una etapa de mediación obligatoria ante la Dirección del Trabajo, cuyo inicio está previsto para el 1 de abril. Durante ese período, la compañía podrá seguir operando con normalidad y las partes deberán buscar un acuerdo para evitar que la huelga se concrete. SKY Airline informó que las operaciones se mantendrán sin alteraciones y que sus vuelos continuarán desarrollándose bajo los estándares habituales de servicio y seguridad. También señaló su disposición a alcanzar un entendimiento con el gremio de pilotos.
En declaraciones a BioBio Chile, desde el sindicato se explicó que la demanda principal radica en recuperar las condiciones laborales previas a la pandemia de COVID-19, las cuales fueron modificadas en el contexto de la crisis sanitaria. La propuesta elaborada por los pilotos también incluye objetivos como cerrar brechas con el resto de la industria aérea, mejorar la conciliación entre el trabajo y la vida familiar, y establecer condiciones que permitan retener talento crítico para el funcionamiento seguro de las operaciones. Según el comunicado emitido por la organización gremial, la oferta presentada por la empresa no solo no responde a estos planteos, sino que además precariza las condiciones actuales, al minimizar derechos que ya estaban contemplados en el contrato colectivo vigente.
El conflicto se da en un contexto de recuperación del sector aéreo en la región, con cifras que muestran una progresiva reactivación en términos de tráfico de pasajeros y expansión de operaciones. SKY Airline ha registrado un crecimiento en su red de destinos, consolidándose como la segunda aerolínea con mayor participación en el mercado chileno. Además, en los últimos años ha avanzado en la renovación de su flota mediante la incorporación de aviones Airbus A320neo, como parte de su estrategia de eficiencia y expansión regional. Este crecimiento es mencionado por los pilotos como un elemento relevante en la discusión, ya que consideran que los resultados financieros positivos deberían reflejarse en mejores condiciones para el personal técnico de vuelo.
Puede interesarte
El sindicato también destacó que este proceso busca establecer un nuevo instrumento colectivo que se construya sobre bases equitativas y sostenibles. Según su visión, alcanzar un acuerdo es clave no solo para mejorar la calidad del empleo en la compañía, sino también para garantizar la continuidad operativa bajo altos estándares de seguridad y profesionalismo. En ese sentido, reiteraron su voluntad de diálogo durante la etapa de mediación.
SKY Airline indicó a través de un comunicado que el del proceso de negociación colectiva "todavía no ha concluido", por lo que “a partir del 01 de abril llevaremos a cabo la etapa de Mediación Obligatoria ante la Dirección del Trabajo, instancia legalmente establecida para este tipo de procesos y que busca llegar a un acuerdo entre las partes.”
“Es importante enfatizar que la operación de nuestros vuelos se mantiene funcionando en completa normalidad durante el período de la mediación, bajo los más altos estándares de servicio y seguridad”, agrega la compañía, y manifiesta su “completa disposición” a llegar a un acuerdo con el Sindicato.
En 2016, una huelga protagonizada por otro sindicato de trabajadores de SKY Airline derivó en la cancelación de más de 200 vuelos, afectando a cerca de 30.000 pasajeros. Aquel antecedente es recordado en el sector como uno de los principales eventos disruptivos en la historia reciente de la aviación chilena. Aunque el escenario actual es distinto, la posibilidad de una paralización prolongada genera atención en el mercado local.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión