El Aeropuerto Internacional El Dorado intervino 1.000 metros cuadrados del viaducto de su terminal mediante la aplicación de una pintura con nanotecnología fotocatalítica, capaz de reducir contaminantes atmosféricos como los óxidos de azufre y nitrógeno. Este compuesto, inspirado en la fotosíntesis, utiliza luz, aire y humedad para activar procesos químicos que transforman estos elementos en sustancias menos nocivas.
Según estimaciones, el impacto ambiental de esta intervención es comparable al que generarían 1.000 árboles adultos o a la retirada de 330 vehículos a gasolina del tránsito diario, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en entornos urbanos.
El Dorado se convierte así en el primer aeropuerto de América en aplicar esta tecnología en su infraestructura. La implementación fue realizada por la empresa Murarte Global, especializada en soluciones de sostenibilidad urbana, y se enmarca en la política ambiental de OPAIN, concesionario a cargo de la terminal aérea.
Natalí Leal, gerente general de OPAIN, indicó que esta acción forma parte de una estrategia integral que incluye eficiencia energética, gestión de residuos y uso responsable del recurso hídrico, “Trabajamos por hacer del aeropuerto un espacio eficiente, agradable, sostenible, y ahora que brinda un aire más limpio para nuestros viajeros y visitantes. Esta nueva implementación se suma a los esfuerzos que ya hacemos para combatir el cambio climático, como el cuidado del agua, la eficiencia energética, y el aprovechamiento de residuos”, agregó.
Puede interesarte
Juan Carlos García, representante de Murarte Global, destacó que el proyecto se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la concesión y contribuye a una conectividad ambientalmente responsable ya que “este trabajo que implementamos en el aeropuerto está alineado con los propósitos de la política de sostenibilidad de Opain, y su búsqueda constante de generar un equilibrio eficiente y una conectividad sostenible. Al mismo tiempo, continúa sumando acciones en la lucha contra las consecuencias del cambio climático en los ámbitos de eficiencia energética, gestión de residuos, uso de energías renovables y gestión del recurso hídrico”.

Entre las acciones complementarias desarrolladas por El Dorado en materia ambiental se encuentran:
- Siembra de 4.000 árboles, distribuidos entre la cuenca baja del río Bogotá y la Reserva Natural Bioparque Wakatá.
- Operación de una flota de 18 vehículos eléctricos, con infraestructura de recarga instalada.
- Sustitución de 14.300 luminarias por tecnología LED, lo que representa un ahorro energético del 51 %.
- Uso de 10.400 paneles solares para suplir parte del consumo eléctrico del aeropuerto.
- Reutilización del 100 % del agua lluvia recolectada en servicios sanitarios y tratamiento adecuado de aguas residuales vertidas al río Bogotá.
- Instalación de 65 puntos de recarga de agua potable, contribuyendo a la reducción del uso de plásticos de un solo uso.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión