Piloto cambia ruta en Chile y aterriza en la Antártica sin autorización
Despegó desde Punta Arenas rumbo desconocido y aterrizó en la Antártica sin permiso. Terminó detenido por la DGAC.
Un piloto de nacionalidad estadounidense fue detenido este sábado en el aeródromo Teniente Marsh, ubicado en la Antártica, luego de aterrizar allí sin la debida autorización, tras modificar el itinerario de vuelo presentado antes de despegar desde Punta Arenas. La Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC) confirmó que el cambio de ruta no fue informado a los servicios de control de tránsito aéreo, lo que obligó a activar un operativo de localización.
El joven piloto, identificado como Ethan Guo, de 19 años, se encuentra realizando un viaje en solitario a bordo de una Cessna 182 con matrícula N182WT, con el objetivo de recorrer los siete continentes y reunir fondos destinados a la lucha contra el cáncer infantil. La campaña, impulsada a través de redes sociales y su sitio web personal, busca recaudar un millón de dólares para el hospital estadounidense St. Jude Children’s Research.
Según informa Emol, la DGAC detalló que el desvío no informado implicó la transgresión de normativas aeronáuticas y del Reglamento Antártico, ya que la operación aérea en territorio polar requiere autorización específica debido a las restricciones logísticas, ambientales y diplomáticas que rigen la zona.
“Este tipo de maniobras, realizadas sin coordinación con las autoridades, ponen en riesgo la seguridad operacional y requieren el uso de medios públicos para su supervisión y respuesta”, indicaron desde la institución. La entidad presentó una denuncia ante el Ministerio Público por eventual infracción al Código Aeronáutico y a la normativa vigente en materia antártica.
Ethan Guo permanece detenido a la espera de que se determinen eventuales responsabilidades legales. En su cuenta de Instagram, donde comparte el progreso de su travesía con más de 1,2 millones de seguidores, el joven afirma que su pasión por la aviación comenzó a los 13 años.
El incidente pone de relieve los desafíos regulatorios que implican los vuelos de largo alcance realizados en forma individual, incluso cuando tienen fines humanitarios, en un entorno internacional donde el cumplimiento normativo es clave para la seguridad y el respeto de los acuerdos multilaterales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión