Prensa azerbaiyana identifica a los tres militares rusos que habrían derribado el Embraer E190 de AZAL
Un medio de comunicación de Azerbaiyán, Minval, publicó un informe en el que afirma haber identificado a los oficiales del ejército ruso presuntamente responsables del derribo del avión Embraer E190 de Azerbaijan Airlines (AZAL). El suceso ocurrió en diciembre de 2024 y causó la muerte de 38 personas.
Según la publicación, tres militares rusos participaron directamente en la cadena de mando que culminó en el ataque a la aeronave. El vuelo J2-8243 cubría la ruta entre Bakú y Grozny, pero tras ser impactado, intentó un aterrizaje de emergencia en Aktau, Kazajistán.
El informe de Minval señala al Mayor-General Alexander Tolopilo como el oficial que dio la orden de abatir el objetivo. De acuerdo al medio, Tolopilo fue ascendido tras el incidente. La orden habría sido retransmitida por el Teniente-Coronel Nikolai Orlansky al Capitán Dmitry Paladichuk, quien supuestamente disparó el misil contra la aeronave, según reporta nuestro medio asociado, AEROIN.
Poco después del accidente, el gobierno de Azerbaiyán responsabilizó a Rusia y exigió que el Kremlin asumiera su rol, sancionara a los culpables y compensara a las familias de las víctimas. Aunque el presidente ruso, Vladimir Putin, lamentó el "trágico incidente", su gobierno no admitió la participación rusa en los hechos.
Resumen del Incidente
Aeronave: Embraer E190
Aerolínea: Azerbaijan Airlines (AZAL)
Vuelo: J2-8243 (Bakú - Grozny)
Fecha: 25 de diciembre de 2024
Alegación: Derribo por misil ruso por error de identificación.
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, anunció que su país prepara una demanda para llevar a Rusia ante un tribunal internacional, ante la falta de admisión de culpa o de acciones punitivas contra los responsables.
En respuesta, un portavoz del Kremlin expresó el deseo de Moscú de mejorar las relaciones bilaterales, si bien reconoció que la amenaza de un proceso judicial genera un clima adverso para la diplomacia entre ambas naciones.
Minval también detalla una cronología del accidente. Menciona que la unidad de defensa aérea que efectuó el disparo operaba en "condiciones técnicas y organizacionales precarias". Esta situación habría provocado la identificación errónea del avión de AZAL como un objetivo militar hostil, posiblemente un dron ucraniano. Las autoridades rusas habían informado que Grozny estaba bajo amenaza de ataque de drones ucranianos en el momento en que el avión azerbaiyano iniciaba su aproximación.
Los registros divulgados por el portal indican que el Capitán Paladichuk, en mensajes de audio, intentó justificar su acción. En ellos, alegaba que disparó en una dirección diferente a la de la aeronave, pero admitía que fragmentos de los misiles podrían haber causado el daño. También relataba su estado de conmoción al descubrir que el objetivo era un avión civil.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión