Preocupación de IATA por nuevo modelo de atención a pasajeros con discapacidad en el aeropuerto de Santiago
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) expresó su preocupación ante el nuevo esquema de asistencia en tierra para personas con movilidad reducida (PMR) que se implementará en el Aeropuerto Internacional de Santiago (SCL) a partir de julio.
Según comunicó la organización, la concesionaria Nuevo Pudahuel dejará de estar a cargo del traslado de pasajeros entre la puerta de embarque y el avión, delegando esta responsabilidad directamente a las aerolíneas. Para IATA, esta decisión representa un riesgo operativo y podría afectar tanto la seguridad como la dignidad de los usuarios del servicio.
La asociación sostiene que la fragmentación del proceso, al ser asumido por distintos actores, genera una mayor complejidad en la coordinación entre pasajero, aerolínea y proveedor, lo que podría derivar en ineficiencias y barreras adicionales para el acceso al transporte aéreo por parte de personas con discapacidad o movilidad reducida.
Puede interesarte
“No se está priorizando la experiencia del pasajero que, sin importar la discapacidad o problemas de movilidad que presente, tiene igualdad de condiciones con el resto de los usuarios”, señaló Helen Kouyoumdjian, gerente general de IATA en Chile. “El servicio debe ser proporcionado por el mismo proveedor desde la entrada al aeropuerto hasta la puerta del avión, como se ha hecho en los últimos diez años”, agregó. En ese sentido, informó que se ha solicitado la intervención del Ministerio de Obras Públicas, específicamente a través de la Inspección Fiscal, entidad responsable de supervisar la concesión del aeropuerto.
El organismo internacional destaca la importancia de mantener estándares de servicio alineados con las mejores prácticas internacionales, y reafirmó su disposición a colaborar con autoridades y la concesionaria para garantizar una transición que no afecte los derechos de los pasajeros.
Asimismo, IATA hizo un llamado a que se asegure la aplicación del Anexo 9 – Facilitación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que reconoce el carácter esencial de contar con servicios accesibles para personas con discapacidad y movilidad reducida.
La implementación del nuevo modelo ha generado cuestionamientos en el sector, y se espera que las autoridades evalúen alternativas que permitan mantener los niveles de asistencia requeridos por los estándares internacionales.
Nuevo Pudahuel había informado la semana pasada que el rediseño del modelo de asistencia se viene trabajando desde principios de 2024, y que su construcción ha contado con los aportes de organismos especializados como Senadis, Senama y Fundación Teletón, además de representantes del sector aéreo, incluyendo a IATA y Achila.
Según detalló la empresa, la implementación del nuevo modelo se realizará mediante una licitación pública que será adjudicada en los próximos meses, una vez finalizado el contrato del actual proveedor, incorporando una nueva flota de carros y sillas de ruedas, y adecuación de zonas de espera y puntos de encuentro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión