El 16 de octubre de 2018 a las 7:41 despegaba desde el Aeroparque Jorge Newbery el primer vuelo regular de Norwegian Air Argentina, poniendo de esa manera fin a la «prehistoria» de la aerolínea, la cual había arrancado dos años antes cuando empezaron a surgir los primeros rumores, por entonces casi surrealistas, de que la empresa nórdica tenía planeado abrir una filial en nuestro país.
En una nota que publicamos el 5 de octubre de 2016 lo habíamos expresado de esta manera:
«Como si no bastara con el sacudón que le ha dado al mercado el anuncio de la primera aerolínea de low cost argentina (todavia en carpeta), Flybondi, este miércoles algunos medios de la provincia de Chubut informaron que Bjørn Kjos, CEO de Norwegian Air Shuttle (la tercera aerolínea low cost más grande de Europa), visitará mañana Trelew, y cito, «en el marco de un plan de desembarco que la compañía de pasajes de bajo costo piensa hacer en la Argentina»
¿Quién podía imaginarse que una aerolínea noruega querría establecerse en Argentina, y encima manteniendo su nombre original?
Pero era cierto, y fue así que enero de 2017 se constituyó formalmente Norwegian Air Argentina S. A. La cosa iba en serio, aunque todavía faltaba bastante camino por recorrer.
Luego de una década sin nuevas aerolíneas, el mercado argentino apenas se estaba recuperando del ruido provocado por la #AeroAudiencia2016.
En abril de 2017 Norwegian confirmó oficialmente sus planes para establecer una filial en Argentina, mientras que en mayo, el directorio del grupo aprobó el desembarco. 90 destinos en 25 países, 70 aviones. Mientras tanto en Aviacionline.com nos preguntábamos cuáles podrían ser los «héroes» que homenajearían en las colas de la flota argentina: Astor no figuró.
El 6 de septiembre de 2017 se realizó la segunda AeroAudiencia de la era Macri, en la cual Norwegian hizo su debut solicitando 155 rutas, planteando un modelo que integraría a la filial argentina con el resto de las filiales, lo que generaría múltiples posibilidades de conexión internacional a nuestro país.
Cuatro días antes de que termine 2017, el gobierno oficializó la concesión de 152 de las 155 rutas solicitadas por Norwegian Air Argentina.
La empresa ya empezaba a calentar los motores, sumaba personal proveniente de otras aerolíneas tanto de nuestro país como del extranjero, mientras que el 15 de enero de 2018 arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza la primera aeronave de Norwegian Air Argentina, el Boeing 737-800 LV-HQH luciendo orgullosamente en su cola a Astor Piazzolla.
El 26 de enero Norwegian Air Argentina alcanzó un nuevo hito: obtuvo su Certificado de Explotador de Servicios Aéreos.
El 8 de marzo, con la presencia de los Reyes de Noruega, Astor se presentó oficialmente en sociedad en un acto realizado en Ezeiza.
En abril, mientras a nivel europeo el grupo enfrentaba algunas de sus primeras tormentas financieras (con los mismos de siempre pronosticando un «cierre inminente»), Astor se fue del otro lado del Atlántico para atender rutas europeas durante el verano boreal, lo cual hizo que muchos temieran que el proyecto argentino nunca despegara.
Luego de dos meses sin mayores novedades, a fines de agosto de 2018 Norwegian confirmó oficialmente que el 16 de octubre iniciarían sus operaciones regulares en el mercado doméstico argentino, siendo Córdoba y Mendoza los dos primeros destinos en ser operados desde el Aeroparque Jorge Newbery. El 4 de septiembre de ese año lanzaron la comercialización de sus vuelos.
El 6 de octubre Astor hizo su regreso triunfal a la Argentina. Todo estaba listo. Y entonces, diez días más tarde, Norwegian Air Argentina despegó por primera vez desde el Aeroparque Jorge Newbery operando un vuelo regular, en el cual obviamente estuvimos a bordo.
[Reporte de Vuelo] Así fue el primer vuelo regular de Norwegian Air Argentina
El 10 de noviembre de 2018 llegó a la Argentina el segundo Boeing 737-800 de Norwegian, el LV-IQZ, nueve días antes de iniciar sus vuelos regulares hacia Neuquén y Puerto Iguazú. Ese mes la aerolínea se transformó en la primera del cabotaje argentino en ofrecer internet wi-fi a bordo.
El 2 de diciembre llegó la tercera aeronave de su flota, LV-ISQ, previo a iniciar sus vuelos a Bariloche, el 12 del mismo mes.
Año nuevo, avión nuevo y ruta nueva. Los primeros días de 2019 Norwegian Air Argentina recibió su cuarta aeronave, el LV-ITK. Y el 7 de enero inauguró sus vuelos a Salta, dando así por concluida su primera etapa de expansión en nuestro país.
En abril de este año la aerolínea volvió a enviar al otro lado del Atlántico a uno de sus aviones, el LV-IQS para atender no sólo la demanda de la temporada de verano, sino también para suplir a la veintena de 737 MAX que las filiales europeas tuvieron que dejar en tierra por el grounding mundial de ese modelo, que continúa hasta el día de hoy.
Esa medida coincidió con los rumores que algunos sectores trataron de instalar acerca de que en agosto la compañía cerraría sus operaciones en Argentina, los cuales fueron desmentidos.
En mayo Norwegian anunció sus dos próximos destinos de cabotaje: Jujuy y Ushuaia, lo que la convertiría en el único grupo aéreo en operar en dos aeropuertos extremos: el de la ciudad más austral del mundo, y el aeropuerto más boreal con vuelos regulares.
En junio se conoció que uno de los nuevos 787 destinados a Europa luciría en su cola al artista argentino Xul Solar, lo cual se interpretó como que la aerolínea ya estaba empezando a planear el inicio de vuelos entre nuestro país y Estados Unidos, cuestión confirmada por la ANAC en julio, aunque sin brindar plazos específicos. Claro que un mes después el país volvió a su mala costumbre de hacer volar todo por los aires, y tras las elecciones primarias el peso argentino sufrió una fuerte devaluación que impulsó la inflación y le puso un freno aún mayor a la actividad económica.
Así y todo la compañía lanzó la comercialización de los vuelos a Ushuaia y Jujuy, manteniendo los planes anunciados en mayo, los cuales se inauguraron el 20 y 21 de septiembre.
Los números del primer año de Norwegian Air Argentina
La aerolínea tuvo un rápido crecimiento y en los primeros meses alcanzó cifras bastante aceptables para una nueva compañía, todo en un contexto de crisis económica y un mercado aerocomercial en plena fase de expansión con la llegada de nuevos competidores.
Con una aeronave menos desde abril por cuestiones que ya comentamos en párrafos anteriores, Norwegian ajustó su capacidad, lo cual se vio reflejado en la cantidad de vuelos operados y en una mejora del factor de ocupación.