BQB Líneas Aéreas ha tenido un crecimiento firme y constante desde que empezó sus operaciones regulares en mayo de 2010, el cual se potenció aún más tras el cierre de Pluna en julio de 2012.
La conectividad uruguaya sufrió un golpe duro en ese entonces, pero poco a poco BQB ha sabido ir llenando los huecos que dejó la partida de Pluna, hasta llegar al día de hoy en el que desde el aeropuerto Carrasco opera más de 50 frecuencias semanales hacia 8 destinos.
BQB forma parte del grupo Buquebús, cuyo mayor accionista es el empresario de origen argentino Juan Carlos López Mena.
La flota de BQB Líneas Aéreas está compuesta actualmente por 5 aeronaves:
– 1 Airbus A320-214 matrícula EC-LLJ, incorporado en wet lease a Vueling.
– 4 ATR-72-212A (CX-JPL / CX-JCL / CX-POS / CX-LFL).
Además, en el primer semestre de este año tienen previsto incorporar tres Airbus A319-100 para reemplazar al A320. El primero, que entraría en servicio durante los primeros días de abril, tendrá la matrícula CX-SAN, y será el primer Airbus matriculado en Uruguay.
Desde Montevideo, BQB Líneas Aéreas, en cuyo aeropuerto es el principal operador en términos de frecuencias (responsable de alrededor del 30% de los vuelos diarios) sirve estos destinos:
- a Buenos Aires/Aeroparque Jorge Newbery con 14 frecuencias semanales operando ATR-72-500.
- a Buenos Aires/Ezeiza con 7 frecuencias semanales operando ATR-72-500.
- a Porto Alegre con 6 frecuencias semanales operando ATR-72-500.
- a Curitiba con 5 frecuencias semanales operando ATR-72-500.
- a Rio de Janeiro con 5 frecuencias semanales operando Airbus A320.
- a San Pablo 5 frecuencias semanales operando Airbus A320.
- a Santiago de Chile 6 frecuencias semanales operando Airbus A320.
- a Asunción 6 frecuencias semanales operando Airbus A320.
Desde Punta del Este BQB Líneas Aéreas opera 17 frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery con ATR-72-500.
Todo parecería indicar que BQB seguirá en la senda del crecimiento. Amenazas al mismo desde ya no faltan, pero despúes de todo no existen emprendimientos que estén libres de ellas.
La creación de Alas Uruguay, compañía formada por ex empleados de Pluna, que recibiría apoyo estatal para ponerse en marcha podría representar una amenaza, pero viene dilatándose tanto su despegue que cuesta creer que efectivamente termine ocurriendo.
El avance de los pesos pesados del cono sur, como LATAM, Gol y Aerolíneas Argentinas, así como la cada vez mayor penetración de Copa en el interior del Brasil es otra cuestión a tener considerar, pero hay una realidad geográfica que favorece mucho a Montevideo como potencial hub entre ciudades secundarias de la región. La última etapa de Pluna, aún con sus falencias, la supo aprovechar.
Volé en Pluna sin tener a Montevideo como destino final en un par de ocasiones y la experiencia fue fantástica (mis rutas fueron ASU-MVD-AEP, AEP-MVD-BSB, CWB-MVD-ASU), tanto en términos de servicios, puntualidad como de tarifas. Me debo hacer algo similar en BQB.