La aerolínea low cost Ryanair trabaja en un plan acelerado para reactivar sus vuelos a Ucrania, en medio de un escenario internacional que sugiere un posible cese al fuego impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. Así lo reveló este lunes Michael O’Leary, director ejecutivo de la compañía, en declaraciones recogidas por el diario Irish Independent.
Según el medio irlandés, la estrategia de Ryanair contempla reiniciar operaciones en un plazo de cuatro a seis semanas después de que finalice el conflicto bélico, iniciado en 2022. La iniciativa se alinea con las recientes presiones de Trump hacia el Kremlin para detener lo que calificó como una "invasión ilegal" de Rusia. En una publicación en su plataforma Truth Social, el mandatario estadounidense advirtió a Vladimir Putin: "Podemos hacerlo de la manera fácil o la difícil —y la fácil siempre es mejor"—, refiriéndose a la posible imposición de sanciones y aranceles.
Infraestructura y rutas prioritarias
O’Leary detalló que la prioridad serían las ciudades de Kiev y Leópolis, donde la aerolínea prevé operar alrededor de 24 rutas. Para ello, señala el diario Irish Indepentent, redirigirían aviones actualmente ubicados en bases como el aeropuerto de Londres-Stansted o París-Orly. "Ambas ciudades están listas. Hemos mantenido en funcionamiento equipos como las cintas de equipaje semanalmente para garantizar su operatividad", explicó el ejecutivo. No obstante, advirtió que la reconexión con Odesa podría demorarse debido a los daños sufridos, mientras que aeropuertos en el este y sur del país han quedado "prácticamente destruidos".
El regreso de Ryanair a Ucrania no solo dependería del fin de las hostilidades, sino también del aval de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), que exige un cese al fuego formalizado. La aerolínea, que antes de la invasión era la segunda mayor operadora en el país, busca recuperar su posición en un mercado que O’Leary describe como clave: "En las exrepúblicas soviéticas, nos ven como una marca icónica, similar a McDonald’s. Hay una conexión cultural".

Impacto en Boeing y reuniones clave
El CEO también vinculó el escenario político estadounidense con la situación de Boeing, principal proveedor de Ryanair. Según el diario Irish Independent, O'Leary criticó la gestión de la administración Biden frente a la crisis tras el incidente de la puerta desprendida de un Alaska Airlines en 2024, señalando que "politizaron el caso". En contraste, confía en que el gobierno de Trump brindará un mayor apoyo al fabricante aeronáutico, especialmente con la llegada de Kelly Ortberg, nueva directora ejecutiva de Boeing, quien visitará la sede de Ryanair en Dublín próximamente.
Puede interesarte
O’Leary, quien visitó Ucrania en 2024 para evaluar daños y reunirse con autoridades, subrayó la urgencia de restablecer el transporte aéreo. Relató que su viaje en tren de 10 horas desde Polonia fue "agotador", una realidad que, según él, enfrentan millones de ucranianos desplazados en Europa. "El ferrocarril no es una opción viable para su regreso masivo", afirmó.
Mientras la comunidad internacional observa las tensiones diplomáticas, Ryanair posiciona sus fichas para un futuro donde Ucrania podría reabrir sus cielos. La incógnita sigue siendo el tiempo: aunque O’Leary expresó su esperanza de que el conflicto termine "este mismo año", el reloj geopolítico avanza sin garantías.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión