South African Airways busca incorporar 30 aviones en tres años para llegar a una flota de 50 aeronaves
El CEO de South African Airways (SAA), John Lamola, anunció un plan estratégico para expandir la flota de la aerolínea. El objetivo es alcanzar un total de 50 aeronaves en los próximos tres años, sumando 30 aviones a los 20 que opera actualmente. Esta medida se enmarca en un plan corporativo quinquenal diseñado para reposicionar a SAA como una marca global reconocida, apenas unos años después de que la aerolínea emergiera de un complejo proceso de rescate empresarial.
Lamola hizo el anuncio tras una reunión con directivos de agencias de viajes y socios de carga clave, subrayando que la aerolínea se encuentra en una fase de reconstrucción. "SAA ha evolucionado desde un reinicio. Estamos reposicionando y reconstruyendo la compañía para que sobreviva por cuenta propia", afirmó, destacando la colaboración con "socios estratégicos".
El plan de expansión es especialmente notable dado el turbulento pasado reciente de SAA. La aerolínea, que durante años sufrió graves pérdidas financieras, entró en un proceso formal de rescate empresarial (business rescue) a finales de 2019. Cesó sus operaciones de pasajeros en 2020 y solo reanudó vuelos de forma muy limitada en septiembre de 2021, con una flota y red de rutas drásticamente reducidas tras una profunda reestructuración.
El camino hacia la recuperación también incluyó un intento fallido de privatización. El acuerdo para que el Consorcio Takatso adquiriera una participación mayoritaria del 51%, anunciado en 2021, fue finalmente cancelado en marzo de 2024 tras enfrentar numerosos obstáculos regulatorios y desacuerdos sobre la valoración. Esto significa que SAA sigue siendo propiedad estatal al 100%, lo que plantea interrogantes sobre la financiación de esta ambiciosa adquisición de flota, aunque Lamola enfatiza la búsqueda de autonomía operativa.
Enfoque en la experiencia del cliente y la red
Más allá del aumento de la flota, el plan quinquenal de SAA se centra en la modernización de los aviones existentes y en elevar la experiencia del cliente, fundamentada en lo que Lamola describió como la "singularidad africana" de la compañía.
Puede interesarte
En cuanto a la red, SAA planea consolidar sus rutas actuales mediante el aumento de frecuencias. Además, se anunció una expansión estratégica clave: la implementación de un vuelo diario a Lagos (Nigeria) para marzo de 2026. "Lagos no es solo una pieza en nuestra red, sino una ruta estratégica para nosotros", destacó Lamola. También se planea conectar Ciudad del Cabo con África Occidental, respondiendo a la demanda del mercado.
El plan de South African Airways para operar 50 aeronaves en tres años marca un punto de inflexión potencial para la aerolínea de bandera sudafricana. Representa una apuesta fuerte por recuperar su posición en el competitivo mercado aéreo africano y global, superando los fantasmas de su reciente crisis. El éxito dependerá de asegurar la financiación necesaria y ejecutar cuidadosamente esta estrategia de crecimiento, basada, según Lamola, en la "cooperación y colaboración".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión