SriLankan demanda a Airbus por 200 millones de dólares
La presentación fue realizada ante la Corte Suprema del país asiático.
SriLankan Airlines ha iniciado un reclamo formal contra Airbus S.A.S. por una compensación de al menos USD 200 millones, en el marco de un proceso que también incluye la solicitud de aviones sin costo adicional, soporte técnico extendido y mantenimiento gratuito de motores.
La demanda fue presentada ante la Corte Suprema de Sri Lanka y está basada en las presuntas irregularidades ocurridas durante la firma de contratos entre 2010 y 2013 para la adquisición de aviones A330 y A350.
La acción legal surge tras las revelaciones contenidas en el caso global de corrupción que enfrentó Airbus en 2020. En dicho proceso, el fabricante aeronáutico reconoció haber incurrido en prácticas indebidas en distintos países, incluyendo Sri Lanka, donde un alto ejecutivo de SriLankan Airlines fue señalado como receptor de sobornos durante las negociaciones de adquisición.
Como parte del proceso legal iniciado ahora, SriLankan Airlines alega que Airbus violó los principios de buena fe contractual y que, como consecuencia de los actos corruptos, la compañía nacional se vio forzada a tomar decisiones que resultaron financieramente perjudiciales. Entre ellas, destaca la cancelación anticipada de ciertos contratos y la aceptación de condiciones económicas desfavorables.
La aerolínea sostiene que Airbus incorporó cláusulas contractuales que comprometieron financieramente a SriLankan, generando pérdidas millonarias y afectando la sostenibilidad de la empresa estatal en años posteriores. Según el documento judicial presentado, el reclamo incluye:
- Una compensación mínima de USD 200 millones
- La entrega gratuita de dos aeronaves Airbus A330-200
- La ampliación del soporte técnico de Airbus por cinco años
- El mantenimiento gratuito de motores Rolls-Royce Trent 700
- La devolución de depósitos realizados por mantenimiento y leasing
Además, SriLankan busca una indemnización por los perjuicios sufridos al verse obligada a aceptar condiciones que, de no haberse producido actos corruptos, podrían haber sido renegociadas en términos más beneficiosos. El planteamiento legal está respaldado por auditorías internas y por el informe publicado por el Serious Fraud Office (SFO) del Reino Unido, que en 2020 confirmó la existencia de un esquema de sobornos entre Airbus y funcionarios de distintas aerolíneas.
Puede interesarte
En respuesta, Airbus ha solicitado el rechazo del caso, argumentando que cualquier compensación ya fue contemplada en los acuerdos judiciales de 2020, mediante los cuales el fabricante pagó multas superiores a los USD 4.000 millones a autoridades de Reino Unido, Francia y Estados Unidos. La empresa sostiene que ya asumió responsabilidad por las malas prácticas del pasado y que no corresponde una doble penalización.
Sin embargo, la posición del gobierno de Sri Lanka —principal accionista de SriLankan Airlines— es que los acuerdos firmados por Airbus con los países mencionados no excluyen los derechos individuales de las entidades afectadas a buscar compensación directa. La acción judicial ha sido interpretada como una muestra del interés del Ejecutivo por recuperar fondos públicos y establecer un precedente frente a casos de corrupción en contratos internacionales.
En 2020, tras conocerse los detalles del caso Airbus, el entonces presidente de Sri Lanka ordenó una investigación que derivó en la destitución de varios directivos de la aerolínea, incluyendo al CEO Kapila Chandrasena, involucrado en las acusaciones del SFO. Desde entonces, la empresa ha enfrentado severas restricciones presupuestarias y ha iniciado un proceso de reestructuración con miras a su privatización.
La demanda actual representa un nuevo capítulo en ese proceso. Según comenta The Sunday Times, fuentes del gobierno comentan que cualquier ingreso que se obtenga por vía judicial será destinado a reducir la deuda de la aerolínea, que ronda los USD 1.200 millones. Mientras tanto, SriLankan continúa operando con una flota de 23 aviones y busca socios estratégicos que puedan asumir parte del control operativo de la compañía.
El juicio ante la Corte Suprema aún no tiene fecha definida para su audiencia principal. Se espera que en las próximas semanas Airbus presente su defensa formal ante los tribunales de Colombo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión