Delegaciones de Colombia y Suecia se reunieron con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de transporte sostenible, movilidad inteligente y modernización del sector aeronáutico. Durante el encuentro se revisaron iniciativas conjuntas orientadas a integrar tecnologías innovadoras, mejorar la seguridad vial y avanzar en el uso de combustibles sostenibles para la aviación.
La agenda incluyó el análisis de avances en transporte terrestre y aéreo, con énfasis en la adopción de herramientas tecnológicas como inteligencia artificial, análisis de datos y realidad aumentada. Estas tecnologías buscan optimizar los sistemas de movilidad, reducir emisiones contaminantes y contribuir a una gestión más eficiente de los recursos en ambos países.
Colombia, a través del Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, presentó los progresos en infraestructura multimodal y el impulso a los combustibles sostenibles para la aviación. Estas acciones tienen como propósito mejorar la conectividad entre regiones, dinamizar la economía y elevar los estándares de calidad en el servicio de transporte.
Puede interesarte
Uno de los temas centrales fue el desarrollo de torres digitales para la aviación. Se discutió la posibilidad de implementar un plan piloto en Bahía Solano, que permitiría ampliar la cobertura de servicios de control aéreo en zonas remotas. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por incorporar tecnologías de vanguardia y fortalecer la cooperación con el Gobierno de Suecia y la empresa SAAB.
También se abordaron opciones para estructurar proyectos productivos orientados a consolidar una industria de combustibles sostenibles para aviación (SAF) en Colombia. El respaldo técnico y financiero de Suecia podría facilitar el desarrollo de esta cadena, con el objetivo de avanzar hacia la descarbonización del transporte aéreo.
En el marco del memorando de entendimiento firmado en 2024, ambas naciones reafirmaron su compromiso con líneas de trabajo centradas en:
- Implementación de soluciones tecnológicas en movilidad inteligente.
- Intercambio de conocimientos técnicos y experiencias en el sector aeronáutico.
- Fortalecimiento de estrategias para la seguridad vial.
Durante la jornada, se realizó una visita al Centro de Gestión Aeronáutico de Colombia, encargado de supervisar el 70 % del control del tránsito aéreo nacional. La delegación sueca, encabezada por el ministro de Infraestructura y Vivienda, Andreas Carlson, conoció de primera mano las capacidades técnicas y operativas del país en materia de aviación.

La viceministra de Infraestructura y directora encargada de la Aeronáutica Civil, Liliana Ospina Arias, destacó el valor de este tipo de encuentros para consolidar alianzas internacionales orientadas a la modernización del transporte. Las autoridades reiteraron que la cooperación con Suecia representa una oportunidad estratégica para posicionar a Colombia como un referente regional en movilidad sostenible y desarrollo tecnológico.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión