Los aeropuertos del Grupo Aena en España, Brasil y Gran Bretaña registraron en marzo de 2025 un total de 28.775.355 pasajeros, lo que representa un aumento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, se contabilizaron 249.502 movimientos de aeronaves (+3,9%) y el transporte de 126.889 toneladas de carga, con un crecimiento interanual del 7,6%, según informó el operador aeroportuario este lunes.
En el acumulado del primer trimestre, los aeropuertos del grupo —que incluyen los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil— alcanzaron los 78.312.273 pasajeros, un 4,9% más que en el mismo periodo de 2024. En el mismo lapso se gestionaron 695.281 vuelos (+4%) y se movilizaron 346.728 toneladas de mercancía (+6,1%).
Crecimiento sostenido en España
En España, los aeropuertos de la red de Aena transportaron 23.820.386 pasajeros en marzo, un 4,2% más que el año pasado. También se gestionaron 202.270 movimientos de aeronaves (+5,7%) y se movilizaron 114.078 toneladas de carga (+7,6%).
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico de pasajeros con 5.503.333 viajeros, un 3% más que en marzo de 2024, seguido por Barcelona-El Prat, con 4.356.270 (+1,8%); Málaga-Costa del Sol, con 1.897.983 (+8,3%); Palma de Mallorca, con 1.551.262 (+1,5%); Gran Canaria, con 1.489.837 (+0,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.475.739 (+16,4%); y Tenerife Sur, con 1.378.759 (+2,4%).
Según detalla Aena, marzo fue un mes récord de pasajeros en seis aeropuertos: Gran Canaria, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. Además, se alcanzó un máximo histórico para un mes de marzo en 16 instalaciones, incluidas Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga, Alicante y Valencia.
En cuanto a operaciones, Madrid-Barajas también fue el aeropuerto con más movimientos: 35.544 vuelos (+3,7%). Le siguieron Barcelona-El Prat (28.411, +5,2%), Gran Canaria (13.505, +2,1%), Málaga (13.489, +11,3%) y Alicante-Elche (9.396, +19,1%).
Durante el mes, 13 aeropuertos registraron su mejor marzo en operaciones, entre ellos Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, La Palma y Córdoba.
En el área de carga aérea, Madrid-Barajas movilizó 70.919 toneladas, un 8,8% más que en marzo de 2024, marcando su récord histórico para un mes de marzo. También Barcelona-El Prat tuvo su mejor desempeño con 16.359 toneladas (+6,6%). Completan el podio Zaragoza, con 14.225 toneladas (+6,2%) y Vitoria, con 5.974 toneladas (+2,2%).
En el acumulado del trimestre, los aeropuertos españoles gestionaron 63.615.238 pasajeros (+4,7%), 555.525 operaciones (+5,9%) y 309.070 toneladas de carga (+5,4%).

Evolución en Brasil
Los 17 aeropuertos de Aena en Brasil movilizaron en marzo 3.633.448 pasajeros, un 4,5% más que en el mismo mes de 2024. No obstante, se produjo una caída del 5,2% en los movimientos de aeronaves, que totalizaron 36.880, mientras que la carga aumentó un 13,4%, alcanzando 10.379 toneladas.
En el grupo de seis aeropuertos ANB (Recife-PE, Maceió-AL, Aracaju-SE, João Pessoa-PB, Juazeiro do Norte-CE y Campina Grande-PB), se contabilizaron 1.316.829 pasajeros (+7%), y el Aeropuerto de Recife lideró con 782.905 pasajeros (+4,2%). En tanto, los 11 aeropuertos del grupo Bloco dos Onze Aeroportos do Brasil-BOAB (Congonhas-SP, Campo Grande-MS, Corumbá-MS, Ponta Porã-MS, Santarém-PA, Marabá-PA, Carajás-PA, Altamira-PA, Uberlândia-MG, Montes Claros-MG y Uberaba-MG), registraron 2.316.619 pasajeros (+3,1%), con 1.960.556 en Congonhas (+2,2%).
La carga creció especialmente en Congonhas, donde se movilizaron 4.332 toneladas, un 37,5% más que en marzo de 2024.
En el primer trimestre, los aeropuertos brasileños gestionaron 11.075.212 pasajeros (+5,3%), 110.929 movimientos (-4,3%) y 30.712 toneladas de carga (+15,9%).
Londres-Luton mantiene la tendencia positiva
Por su parte, el Aeropuerto de Londres-Luton registró 1.321.521 pasajeros en marzo, un 6,3% más que en el mismo mes de 2024. Hubo 10.352 operaciones (+4,2%), aunque el volumen de carga descendió un 11,9%, hasta 2.496 toneladas.
Durante el primer trimestre, Luton movilizó 3.621.823 pasajeros (+7,3%), con 28.827 vuelos (+3,7%) y 7.124 toneladas de carga (-3,2%).
El crecimiento registrado en varias métricas clave, a pesar de la comparación con un marzo de 2024 que incluyó la Semana Santa, consolida, de acuerdo al grupo Aena, la tendencia ascendente del tráfico aéreo en sus principales mercados.
Descargar documento: Informe de tráfico en aeropuertos de Aena - Marzo 2025
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión