Trump revierte la decisión de Biden y NOTAM vuelve a tener un significado masculino
La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció la reversión del cambio realizado en diciembre de 2021.
La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció la reversión del cambio realizado en diciembre de 2021 al acrónimo NOTAM por el entonces presidente Joe Biden.
Bajo la orden del presidente Donald Trump, el término vuelve a su significado tradicional de “Aviso a los aviadores”, abandonando el cambio a “Aviso a las misiones aéreas” que apuntaba a una comunicación más inclusiva, sin referencia a la palabra hombre o cualquier palabra exclusivamente masculina, según nuestro medio asociado Aeroin.
En diciembre de 2021, durante la administración de Biden, la FAA implementó el cambio con el objetivo de modernizar la terminología, haciéndola neutral y comprensible para todos los profesionales y misiones del sector.
En ese momento, la agencia destacó que el cambio reflejaba prácticas ya adoptadas por instituciones como la NASA, que utiliza un lenguaje libre de sesgos de género desde 2006, y también era parte de un movimiento más amplio para combatir el sexismo en la aviación.

De la misma manera, otras expresiones, como “cabina de mando”, serían sustituidas progresivamente por “cabina de vuelo” en los cursos de formación y en los manuales, con el objetivo de eliminar cualquier mención indirecta al órgano sexual masculino.
La decisión reaviva el debate entre los defensores de la modernización inclusiva y aquellos que valoran la tradición. Pero, en la práctica, la reversión, así como el cambio realizado en 2021, no tendrá ningún efecto práctico en la aviación, ya que, para mayor comodidad, todos los aviadores, estadounidenses o no, solo pronuncian la sigla, y no la expresión completa.
Además de revertir el cambio en el acrónimo NOTAM, la FAA también anunció otra actualización significativa de los mapas: las cartas aeronáuticas ahora mostrarán el nombre Golfo de América en lugar de Golfo de México, y el nombre Monte Denali también se cambiará a Monte McKinley.
Si bien el primer cambio afecta más a la aviación, ya que el Golfo entre EE.UU. y México tiene mucho tráfico aéreo, con una región de información de vuelo (FIR) del mismo nombre, el segundo será poco notado por los aviadores.

Ubicado en Alaska, lo que hoy es el Monte McKinley fue llamado Denali por los pueblos indígenas locales, y posteriormente se llamó Bolshaya Gora, que es la traducción directa en ruso de Denali, ya que en ese momento el territorio era parte de Rusia, y luego fue comprado por el gobierno estadounidense.
En 1917, el monte pasó a llamarse McKinley, en honor al presidente estadounidense que ejerció el cargo entre 1897 y 1901, cuando fue asesinado. En 2015, el presidente Obama revirtió el cambio y pasó a llamarse Denali, que también es el nombre del nuevo avión turbohélice monomotor de Textron (Beechcraft/Cessna).
Pese a la decisión de Trump, al menos por ahora, el nombre del Parque Nacional y de la autopista de Alaska que lleva a la montaña seguirá llamándose Denali, al igual que el avión que aún está en proceso de certificación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión