United Airlines gana USD 1.000 millones en el segundo trimestre de 2025
United Airlines cerró el segundo trimestre con una ganancia neta de 1.000 millones de dólares, fuerte alza en la demanda desde julio y su mejor puntualidad desde la pandemia.
United Airlines obtuvo una ganancia neta de 1.000 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, impulsada por un aumento del 1,7 % en sus ingresos operativos, que alcanzaron los 15.200 millones de dólares.
La compañía también reportó ganancias antes de impuestos por 1.200 millones y un margen del 8,2 %, con un resultado ajustado de 1.700 millones y margen ajustado del 11 %, dentro del rango superior de sus previsiones. Las ganancias diluidas por acción fueron de 2,97 dólares y las ajustadas, de 3,87 dólares.
Desde principios de julio, la aerolínea detectó una aceleración de 6 puntos en la demanda de reservas y un crecimiento de dos dígitos en el segmento corporativo frente al trimestre anterior. Según destaca la empresa, esta tendencia se debe a una menor incertidumbre geopolítica y macroeconómica. En ese contexto, ajustó su previsión de ganancias por acción diluida ajustada a entre 9 y 11 dólares para todo el año.
En términos operativos, United señaló que logró su mejor desempeño post-pandemia en un segundo trimestre en cuanto a salidas a tiempo y tasa de cancelación de asientos. Los aeropuertos de Newark, Los Ángeles y San Francisco alcanzaron sus mejores marcas de puntualidad desde 2021. En junio, United en Newark lideró la puntualidad y la menor tasa de cancelación entre las grandes aerolíneas que operan en los aeropuertos del área de Nueva York.
"Nuestra performance del segundo trimestre fue más prueba de que la estrategia United Next está funcionando. Estoy extremadamente orgulloso del equipo por ejecutar una operación sólida y navegar un período macroeconómico volátil, mientras seguimos creciendo en ganancias y margen antes de impuestos durante la primera mitad del año", afirmó el CEO de United, Scott Kirby. Y agregó que "importa mucho que vimos un cambio positivo en la demanda desde principios de julio, y como en 2024, anticipamos otra inflexión en la oferta de la industria a mediados de agosto".
La compañía precisó que sus ingresos por cabinas premium aumentaron un 5,6 % interanual, los de Basic Economy un 1,7 %, la carga un 3,8 % y el programa de fidelización un 8,7 %. Además, remarcó que su operación en Newark recuperó el liderazgo gracias a la reapertura anticipada de una pista, mejoras tecnológicas y coordinación con FAA y la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.

Durante el trimestre, United voló la mayor programación de su historia medida en millas por asiento disponible (ASM), con un crecimiento del 6,6 % en capacidad doméstica y Canadá, y del 5,3 % en rutas internacionales. También lanzó su mayor expansión internacional con ocho nuevos destinos, entre ellos Nuuk (Groenlandia), Ulaanbaatar (Mongolia), Palermo (Italia), y Dakar (Senegal), y anunció futuras rutas a Bangkok, Ho Chi Minh y Adelaida, sujetas a aprobación.
United informó que generó 2.200 millones de dólares en flujo operativo y 1.100 millones en flujo libre, con una liquidez disponible de 18.600 millones. Asimismo, canceló la deuda que había contraído en 2020 con respaldo en su programa MileagePlus, dejando esos activos sin cargas. Su apalancamiento neto a 12 meses se ubicó en 2,0x.
En cuanto a la experiencia del cliente, la compañía aseguró que alcanzó su mejor Net Promoter Score en un segundo trimestre desde 2021, con mejoras en procesos de equipaje, limpieza de cabinas, abordaje y entretenimiento. También destacó que el check-in digital subió al 83 %, que 600.000 clientes adicionales usaron el acceso rápido para despacho de equipaje, y que se expandieron los servicios de conexión y reprogramación automática de vuelos vía app.
Entre otras iniciativas, se inauguró el comedor de la sala United Polaris en Newark, se incorporó WiFi Starlink en vuelos regionales, se sumó un cóctel exclusivo para la cabina Polaris y se amplió la oferta gastronómica en clase ejecutiva de United Express. También se lanzó un acuerdo con Spotify para ofrecer más de 450 horas de contenido audiovisual a bordo.
En el ámbito laboral, United anunció un acuerdo con la Asociación de Auxiliares de Vuelo (AFA) que, si es ratificado, incluirá aumentos salariales, bonos de firma y mejoras en la programación. La empresa también destacó su participación en acciones comunitarias y el transporte de ayuda humanitaria y carga médica durante el trimestre.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión